Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138571

Sin Mauricio Macri, se llevó a cabo una nueva Mesa Nacional de Juntos por el Cambio

Los referentes de Juntos por el Cambio luego de la reunión en La Matanza.

En el club San Jorge de La Matanza, se realizó una nueva Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, en la cual se hizo foco en la situación social del país, ya que fundaciones de los partidos que integran la el frente expusieron un informe sobre esta temática.

"La pobreza en nuestro país alcanza a 17,2 millones de personas (un 37% de la población), de las cuales 3,8 millones están en situación de indigencia (un 8%), afectando particularmente a más de 5,7 millones de niños y niñas", describió parte del informe que presentaron.

En ese sentido, analizó que "lejos de ser solo una cuestión coyuntural, es una situación persistente en el tiempo". "En los últimos 35 tuvimos un 36% de pobreza promedio y nunca estuvimos por debajo del 26%. Hay un núcleo del 30% de la población que vive una situación de pobreza estructural", confirmó y agregó que "trabajar no implica no ser pobre".

"Entendemos que no se puede cambiar esta realidad sin una macroeconomía ordenada y un plan de crecimiento y desarrollo claro, que contemple reformas estructurales que potencien capacidades productivas del sector privado", expresó la coalición opositora, pero aclaró que "con eso no alcanza".

"La política social y la política económica deben estar integradas, para que cada una actúe en complemento y potencie a la otra", expresó JxC y dijo que "el Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona".

Así, una de las conclusiones de la coalición que pretende gobernar en 2023 fue que "la mejor política social es el trabajo". "Necesitamos tanto de una macroeconomía estable, como de herramientas concretas que permitan mejorar la empleabilidad y formalizar el trabajo de los sectores vulnerables", concluyeron.

En ese sentido, "atacar la pobreza estructural" es otra de las frases que entre los máximos dirigentes de Juntos plantearon y finalizaron con un análisis sobre los programas sociales, los cuales consideran "deben ser efectivos". "Los planes sociales deben tener objetivos claros, ser directo, temporales y condicionados de modo que sean concebidos como un puente entre dónde estamos y queremos estar", terminaron.

Los presentes

Sin dudas, la ausencias más notorias fueron las del ex presidente Mauricio Macri y Martín Lousteau, quien se mostró con el cantante de U2, Bono, en una vista al papa Francisco.

Los participantes más destacados son: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO, Patricia Bullrich; los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); el jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo; el senador de la UCR, Luis Naidenoff; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; y el presidente de Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto.

El encuentro fue impulsado por las fundaciones de los partidos que conforman Juntos por el Cambio: Pensar (PRO), Alem (UCR), Hannah Arendt (CC) y Encuentro Federal (Encuentro Republicano Federal).

Hacé click y comentá.