Río Negro: decidieron eliminar los boletines de calificaciones y surgieron fuertes críticas
La medida surgió de una resolución publicada por el Consejo Provincial de Educación provincial que busca suprimir los boletines de calificaciones en las escuelas de esa provincia de Río Negro. Juan Martín, legislador provincial de Juntos por el Cambio, ofreció fuertes críticas al respecto: "Lamentablemente, Río Negro eligió el camino de la mediocrización".
Lo sucedido se vincula con la decisión tomada por el Consejo de Educación de Entre Ríos, que había prohibido calificar a los alumnos con menos de 4. Sin embargo, esa medida fue revertida por el gobernador Gustavo Bordet.
Ahora, la intención es reemplazar los boletines por informes en los cuales las maestras expresen la trayectoria de cada estudiante, pero sin calificar con una nota numérica. Además, en la resolución se menciona que en el período 2020-2021 se promovió algo similiar: la "revisión integral de propósitos, criterios e instrumentos evaluativos", adaptado a la cuarentena por Covid-19.
La Resolución N° 2839, lleva la firma de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Angélica Portales, donde se expresa que "queda sin efecto" el boletín para el Nivel Primario que contemplaba cortes bimestrales para las áreas de Lengua y literatura, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua Extranjera, además y cortes cuatrimestrales para las áreas Educación Artística, Artes Audiovisuales, Plástica y Música y Educación Física.
Una de las voces críticas que más resonó fue la del legislador provincial Juan Martín, de Juntos por el Cambio. El referente rionegrino expresó: "Hace unas semanas vimos como Formosa permitía que los alumnos pasen de año con 19 previas, o como en Entre Ríos prohibían calificar con menos de 4. Ahora, la provincia de Río Negro decide sumarse a este camino de bajar el nivel educativo".
En ese sentido, el legislador analizó que "se está perdiendo un instrumento que servía para premiar el esfuerzo, pero también para tener un parámetro concreto del funcionamiento del sistema educativo. Como dice el refrán, no hay peor ciego que el que no quiere ver, en este caso lo que pasó después de casi dos años de escuelas cerradas".
"Necesitamos que se defina que la educación es prioritaria, que se hagan planes concretos para recuperar los contenidos que no se pudieron dictar con las escuelas cerradas, para revincular a los chicos que todavía no volvieron a la escuela y no manipular el sistema para hacer como que no pasó nada", expresó Juan Martín.