El Poder Legislativo propone que organismos públicos no pidan partida de nacimiento actualizada
Diputados del bloque UCR presentaron el Proyecto de Ley N.º 1474/2022 para que los organismos, entes autárquicos y organismos descentralizados, dependientes del Poder Ejecutivo, no exijan copias actualizadas de partidas o actas de nacimiento o defunción.
El proyecto establece que es suficiente, para todo trámite, la exhibición o presentación de las originales o copias debidamente selladas y certificadas por autoridad competente o, en su caso, copias certificadas ante escribano público, sin importar la fecha de emisión de las mismas, cuando los datos consignados en las mismas coincidan con los denunciados por los interesados y con la información que figure en su documento de identidad.
En este sentido, el diputado Livio Gutiérrez señaló que tal requerimiento, "implica pérdidas de tiempo para los chaqueños en concurrir al Registro Civil y dinero para la compra de estampillas, las que por lo general no se venden en el mismo Registro".
"Ni hablar cuando las personas nacieron en otras provincias, conseguir una copia actualizadas puede convertirse en una odisea, algunos funcionarios creen que se nace o muere más de una vez evidentemente, un ciudadano que saca un acta le tiene que servir para siempre con sus copias", agregó el diputado.
En los fundamentos reza que salvo casos excepcionales como reconocimiento tardío de apellidos paterno/materno, adopciones, cambios de género, entre otros los datos consignados en las actas de nacimiento no cambian a lo largo del tiempo, y "esos casos son los únicos que deberían justificar un pedido de actualización, algo sobre lo cual el Artículo 1° del proyecto hace una salvedad. Ni hablar en algunos lugares sucede lo mismo con las partidas de defunción", indicó el legislador.
"Aún más incomprensible resulta la exigencia en épocas en que todo está conectado y digitalizado. La mera exhibición del documento de identidad, mientras no esté vencido, basta al funcionario público para constatar los datos, y en caso de duda, siempre es posible su verificación a través de canales oficiales. Tales exigencias parecen, en primera instancia, tener más una intencionalidad recaudatoria, porque cada copia recauda a través de la compra de sellos, que una función práctica, hablan todo el día de sostenibilidad, pero les fascina gastar papel".
"La partida actualizada debe ser una excepción y no una regla, hay que digitalizar, entender que la gente no puede pasar días enteros en los registros civiles, por un acta que es la misma decena de años", subrayó Gutiérrez.