36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138337

La ONU realizó un taller en Buenos Aires y recomentó cambiar los dólares en el mercado paralelo

El evento en Buenos Aires.

La Organización de Naciones Unidas (ONU), junto a una entidades más, recomendaron a funcionaros que asistieron a un evento en Buenos Aires a cambiar los dólares a pesos en el mercado paralelo. Además, les facilitaron una financiera.

Los días 4, 5 y 6 de mayo se realizó el "Taller técnico regional de Movilidad Eléctrica" en Buenos Aires organizados por la ONU y Green Climate Found, pero días antes a los funcionarios que iban a participar del evento le entregaron un documento con la logística y recomendaciones.

En un principio se puede leer en detalle cual era el itinerario de los participantes, junto con dónde se alojaron. Además, se aconsejaron lugares para comer, visitas turísticas y tiendas para realizar compras.

Pero sin dudas el dato que más llamó la atención fue que recomendaban que se cambien los dólares a pesos en el marcado paralelo. Incluso mostraron las dos cotizaciones bajo los nombres "dólar oficial" y "dólar informal".

El documento que presentaron a los participantes.

"La moneda del país es el peso argentino. Para abonar, les recomendamos traer dólares y cambiar a pesos argentinos aquí. Existen varias cotizaciones de dólar (una oficial y un mercado paralelo-blue), por lo que se recomienda cambiar dólares a pesos y abonar los gastos de esta manera", decía el documento.

En ese sentido, ofrecieron el número de una financiera para que "coordinen por WhatsApp" y realicen la transacción en el hotel donde se estaban hospedando.

¿De qué era el taller?

El evento llamado "Taller técnico regional de Movilidad Eléctrica", es organizado por MOVE un programa de la ONU, y en esta oportunidad la consigna era "Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en Latino América".

El programa busca "fortalecer la capacidad regional para evaluar la tecnología de movilidad eléctrica en el contexto de estrategias más amplias de mitigación del cambio climático, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas bajo el Acuerdo de París, mejorar las políticas públicas y modelos de negocio habilitantes para ampliar la adopción de la movilidad eléctrica y fortalecer las estrategias de financiamiento climático y el portafolio de proyectos asociado".

Hacé click y comentá.