Finocchiaro presentó proyecto de ley para que haya clases en días de paro
El texto fue elaborado por el diputado nacional por Juntos por el Cambio Alejandro Finocchiaro y busca declarar que la educación sea un servicio esencial y exigir que funcionen guardias de docentes durante las huelgas y que, de esta manera, se cumplan los días establecidos en el ciclo lectivo.
"Declarar la Educación como Servicio Estratégico Esencial en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar, para garantizar la protección y promoción integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el cumplimiento efectivo del ciclo lectivo completo", dice el artículo 1 del proyecto de "Ley de continuidad del aprendizaje y derechos que protege la escuela".
Así, al igual que los hospitales, la producción y la distribución de agua potable, energía eléctrica y gas, y el control de tráfico aéreo, el sistema de educación obligatoria pasaría a ser considerado un servicio esencial, lo que a su vez supone garantizar una prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción.
"Tenemos que poner en crisis que determinados gremios puedan hacer 25 paros en un año. Eso está mal. No me cabe duda que entre el derecho a la educación y el de la huelga, yo estoy a favor del derecho a la educación. Los únicos beneficiados del sistema educativo deben ser los chicos", se detalla.
Las mencionadas guardias mínimas, que propone Finocchiaro con su proyecto, deben incluir al 50% de los directivos, docentes y auxiliares. "Los directivos cuando hacen la planificación anual ya deberían tener asignado a qué docente le toca cada guardia. Cuando haya un paro, no va a ser un día normal de clase, pero los chicos van a estar en la escuela y con docentes. Va a haber actividad escolar", explicó el ex ministro de Educación.
Asimismo, el proyecto que busca a rajatabla cumplir con la cantidad de días del ciclo lectivo- contempla el caso de un imponderable. Para estos días, propone que los días se recuperen en las vacaciones de invierno o en diciembre. "Como mínimo el ciclo lectivo tiene que cumplirse. De ahí en más la escuela puede abrir sábados, domingos, feriados, vacaciones, con actividades extracurriculares", agregó el ministro de Macri.
Sin embargo, en Juntos por el Cambio asumen que "no será fácil" que avance el proyecto en el Congreso. Intuyen que el Frente de Todos se opondrá, pero buscan empujar la propuesta sumando adhesiones de la comunidad educativa.
"A los que tenemos vocación docente nos duele que a los chicos les vaya mal. Estamos en un momento en que Argentina necesita tomar decisiones difíciles. El lugar de los chicos es la escuela y la educación debe ser un derecho básico y esencial. Las sociedades más desarrolladas del mundo lo son porque son sociedad educadas. Las escuelas cerradas son una tragedia y no solo educativa. También garantizan el derecho a la salud integral porque seguramente allí se advierta que un chico es maltratado, que es abusado o que está cerca de la desnutrición. También garantiza que aprende a relacionarse con sus pares y también las rutinas familiares están organizadas en torno a la escuela. No pueden estar cerradas por una huelga", cerró Finocchiaro.