Día Internacional de la Enfermería: una fecha para conmemorar su labor diaria en todo el mundo
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/3/219733w850h550c.jpg.webp)
Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, que coincide con la fecha de nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. En Argentina se festeja el 21 de noviembre, al conmemorarse la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, en 1935.
El día de la enfermera y el enfermero es una forma de reconocer su labor en todo el mundo. La fecha supone un homenaje a todo lo que estos profesionales hacen a diario. En la actualidad, su trabajo sigue siendo fundamental para millones de personas en todo el mundo.
ESCASEZ DE PERSONAL
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los profesionales de enfermería son actores clave en los equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios, proporcionando una amplia gama de servicios a todos los niveles del sistema de salud.
Sin embargo, la misma institución indica que existe una amplia escasez de personas enfermeras en el continente americano, debido principalmente a la migración de profesionales a otras regiones.
Argentina tiene 3,8 enfermeros cada 10 mil habitantes, una de las tasas más bajas de la región. Para los organismos nacionales e internacionales, el mínimo debería superar los cuatro profesionales cada 10 mil personas.
Los últimos datos del Sistema de Información Sanitario Argentino (Sisa) arrojan que en la actualidad son 179.175 las personas matriculadas en el campo de la enfermería. De ese total, 19.729 (11,01%) son licenciados, que es el grado mayor de formación, mientras que 73.373 (40,95%) son técnicos y 86.073 (48,04%) auxiliares, que son quienes tienen menor formación, ya que cursan carreras de un año.