Boleta Única de Papel: comenzó el debate impulsado por la oposición, el Frente de Todos no tomó la palabra
Diputados de la oposición pidieron al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que se realice una sesión para considerar la implementación de la BUP.
Hoy comenzó el debate sobre la implementción de la Boleta Única de Papel (BUP) en Diputados. Desde la oposición apuntan a su utilización en las elecciones 2023 y consiguieron 123 votos positivos para que que se realice el plenario con las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto.
La iniciativa fue impulsada por casi todos los partidos de la oposición que alcanzaron un amplio acuerdo que se materializó en una convocatoria a la sesión especial. Allí sumaron 132 votos para aprobar una moción para emplazar a un plenario de comisiones para los días 11, 17, 24 y 31 de mayo. A fin de mes deberán emitir dictamen para poder debatir el tema en el recinto a principios de junio.
El Frente de Todos reafirmó su desacuerdo, y lo que sorprendio a los presentes es que ningún diputado hizo uso de la palabra para argumentar por qué están en contra de la reforma electoral.
De todas maneras, antes de la reunió, el diputado Leopoldo Moreau dijo en el canal oficial que "el sitstema electoral funciona perfectamente bien y el proceso es transparente". Además de comentar que la implementación no sería más barata ya que se imprime "a color y es más grande".
La vicepresidente se refirió al proyecto de BUP en su presentación en Chaco y la calificó como "boleta oculta" porque "es un pedazo de papel con una cantidad tremenda de personas que solo se conoce el primer candidato". En ese sentido, Cristina Kirchner ironizó y dijo: "Mirá que lindo, rista de chorizos y de ajo votas como eso porque no sabes quienes están".
Diputados de la oposición pidieron al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que se realice una sesión para considerar la implementación de la BUP.
Silvia Lopesnnato, del PRO, aseguró que un partido necesita 102 mil fiscales en las elecciones para controlar todas las mesas, asimismo explica que la BUP busca "evitar que falten boletas al momento de llegar al cuarto oscuro", ya que que tienen impreso a todos los candidatos en una sola cara.
De esta manera se disminuiría el tiempo al emitir el voto, pero además se "busca la transparencia y que los partidos más chicos, que no poseen muchos fiscales, puedan tener mayores chances".
Diputados chaqueños buscan la implementación de la BUP y Ficha Limpia
Desde el año pasado hay al menos 4 proyectos similares que no prosperan y que tampoco fueron debatidos, incluso la semana pasada se sumó una quinta iniciativa, la de Iván Gyoker, referente de Republicanos Unidos Chaco, junto a Zulema Wannesson, de Chaqueños Unidos, para que se apruebe la BUP.
Agrega la modalidad de "Voto preferencial" para que el elector señale qué candidato prefiere independientemente de la ubicación que ocupe en la lista. "La cuestión ecológica, presupuestaria y sobre todo de transparencia" forman parte de los argumentos del proyecto de Ley.
Las iniciativas aspiran a modificar el artículo 49 de la Ley Electoral –Ley 834-Q – que introducen este sistema que consiste en que cada elector reciba una única boleta, en la cual aparecen las diferentes listas que participan de la elección, con un casillero en blanco de cada categoría que se elige. Allí es donde el elector hace una cruz eligiendo a qué lista votar, antes de introducir la boleta en la urna, sin sobre.