ENACOM aclaró la denuncia donde obligan a dueños apagar los equipos de FM: "No apretamos a nadie"
"La tarea del ENACOM es fiscalizar, controlar todo el conglomerado de comunicaciones, incluido las antenas de los aeropuertos", explicó Óscar Cabrera, delegado el ente nacional en Chaco.
El día martes, se dio a conocer una noticia donde Integrantes de la Asociación de Propietarios de Frecuencias Moduladas del interior manifestaron su "malestar por el trabajo que está realizando ENACOM en distintas localidades del interior provincial".
En ese sentido, uno de los referentes de la Asociación, Carlos Ayala, denunció que: "el ente nacional ENACOM a través de sus inspectores, realizaron relevamientos técnicos en diferentes ciudades y obligaron a los propietarios/encargados de las FM a apagar los equipos". "Alegan una supuesta denuncia de las empresas telefónicas donde reclaman que las frecuencias de las FM interrumpen el espectro de los celulares", remarcó.
En la oportunidad, y para saber más cuestiones sobre el actuar de ENACOM,Diario TAG se comunicó con Óscar Cabrera, delegado responsable del ente nacional en la Provincia del Chaco.
En ese margen, argumentó que es determinante no confundir ECOM con ENACOM, debido a que ECOM pertenece a la Sapem provincial, pese a que también ejecuta actividades de conectividad. Por el lado de ENACOM, "su misión es fiscalizar y controlar todo el conglomerado de comunicaciones, incluido las antenas de los aeropuertos", explicó Cabrera.
Tras la denuncia que se hizo de manera pública, el delegado del ente nacional, aclaró que: "Lo que estamos haciendo en el interior es controlar el tema de las FM, y se controla para que las mismas no interfieran en el servicio de la telefonía móvil, que es exactamente lo que ocurrió en Sáenz Peña".
En esa sintonía, Cabrera habló de los inconvenientes que traen o pueden traer esas interferencias sino se las corrige a tiempo. "A las FM de la ciudad de Sáenz Peña se les indicó que dentro del marco de la Ley apaguen los equipos, porque la frecuencia cuando interfieren en el caso del aeropuerto hay riegos de vida, es un tema muy delicado", contó y añadió: "Cuando sucede esos casos, es una medida que el ENACOM tiene que tomar con serenidad y se exige que se corte las transmisiones".
"Si bien el aeropuerto de Sáenz Peña no trabaja con aviones comerciales, hay aviones que bajan y suben y además está a 170 kilómetros de un aeropuerto internacional como lo es el de Resistencia", mencionó.
"En ese caso la frecuencia que depende de la potencia de las emisoras pueden interferir en esa distancia, por eso ENACOM cuando ve que una emisora incumple con esa situación, lo que hace es informar para que apaguen los equipos o corrijan los espectros del dial" remarcó.
Por otro lado, mencionó que hay emisoras que con sus frecuencias interfieren en la señal de internet y de telefonía, debido a eso "le están quitando a los usuarios el derecho de conectarse" y encima, lo llamativo es que "la mayoría de esas emisoras son ilegales", manifestó, espacio que utilizó para aclarar que: "Para poder operar deben de tener una licencia que otorga el ENACOM. En ese contexto utilizan cualquier potencia, cualquier altura de antena para poder tener más audiencia y lamentablemente interfieren en frecuencias de otros servicios".
En esa línea, el delegado Óscar Cabrera detalló que ellos como ente nacional no obligan, ni aprietan a nadie para que apaguen los equipos. "Ahí hay un hecho que tiene que ver que ellos invaden la frecuencia de otro medio de comunicación, pero para que eso no pase las emisoras deben de tener un filtro, un mantenimiento técnico, un espectro que se llama armónica para no invadir otra, pero generalmente y encima si son ilegales no tienen nada que perder no quieren gastar, no quieren invertir", declaró.
"Ellos se niegan porque no asumen la responsabilidad y encima están ocupando un espectro que no les pertenece y que no están autorizados a usar, pero es importante saber que nosotros no estamos en contra de los emprendedores porque si vamos y cerramos una emisora, estamos dejando a gente sin trabajo más allá de la formalidad o informalidad que vincula a los trabajos, hay familias que están comiendo de las publicidades" ponderó.
Asimismo, recordó que luego de la denuncia se tomó el tiempo de hablar con técnicos que anduvieron por la ciudad de Sáenz Peña y en ese sentido "manifestaron que ninguno fue apretar, sino más bien solicitaron que corrijan sus equipos y que hagan los mantenimientos necesarios para que no interfiera en la conectividad de la telefonía móvil".
Por último, afirmó que: "En Sáenz Peña hay un total de 22 FM que son legales, el resto se manejan en el marco ilegal. Ante esa situación, una radio legal denuncia al ENACOM que su señal está siendo interferida y recién ahí actuamos nosotros, donde mandamos los técnicos, se hace una verificación de si la denuncia es real y se comprueba".