23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138007

"La única manera de salir adelante es hacerlo juntos", afirmó Juan Carlos Polini

"El combustible está caro, se ven afectados cientos de miles de trabajadores que tienen que trasladarse, pero también se ve afectada la producción", remarcó el diputado nacional. 

Diputado Nacional-Juan Carlos Polini

Tras la suba de combustible que se volvió a registrar en estas horas en todo el país, pero sobre todo en nuestra provincia, el diputado nacional, Juan Carlos Polini se refirió al tema y expresó que: "Esta mañana los argentinos nos vimos sorprendidos por un nuevo aumento de combustibles. No solamente no estaba previsto, sino que es el tercero en lo que va del año".

En esa línea y preocupado por la situación, aclaró que: "Aunque en principio se intentó alegar que se debió a cuestiones internas de una empresa privada, durante la mañana pudimos ver cómo en cada estación de servicio -de todas las firmas- se remarcaban los carteles a los que hace mucho tiempo no se le quitan cifras sino al contrario".

Sin embargo, detalló sobre la Argentina de la especulación política y de la "imprevisibilidad". "Un día simplemente pasa, y al otro, y al otro... y los ciudadanos seguimos aceptando estas cuestiones y su cotidianeidad como mansas ovejas del rebaño", describió. 

Por otro lado, mencionó qué "el combustible está más caro" y que además "cuesta conseguirlo". "Se ven afectados cientos de miles de trabajadores que tienen que trasladarse, pero también se ve afectada la producción (en plena cosecha algodonera, dicho sea de paso), y por supuesto, los cientos de bienes y servicios que pagamos a diario y que tristemente veremos cómo se van encareciendo con el correr de los días", sentenció. 

En esa sintonía, hizo mención que: "Hace unos años decíamos que íbamos rumbo a Venezuela; hoy me pregunto qué tan capaces somos los ciudadanos de bien y de trabajo, de soportar la perversidad de que nos gobierne un puñado de gente a la que no le importamos nosotros ni el futuro de un país", remarcó. 

Seguidamente, subrayó: "Insisto en esto desde el primer día: no hay un plan de acción, no lo hubo nunca y por lo visto, no lo habrá". 

"Mientras desde el Congreso y Casa Rosada se disputan el poder político, nuestros compatriotas padecen, nosotros padecemos cada vez más, porque perdemos poder adquisitivo y vemos como día tras día nos empobrecemos. Pero a ellos no les importa, parece no dolerles", contó. 

Por último, fue autocrítico y aclaró que esta situación ya no se trata de partidismos o de banderías políticas sino de patriotismo.  "¿Cuánto más vamos a soportar?", se preguntó y añadió: "Los invito a despertarnos de la somnolencia de la costumbre y comenzar a debatir en cada casa, en cada comercio, en cada entidad pública o privada, los lineamientos de un proyecto colectivo que nos muestre la salida. Esto ya no se aguanta más, pero nadie puede solo. Los invito a trabajar para vivir mejor. Si realmente estamos cansados, empecemos por hacer algo al respecto porque la única manera de salir adelante, es hacerlo juntos".

Haz click para comentar en Facebook