Cristina Kirchner en Chaco habló sobre la interna oficialista: "Lo que está pasando en el Poder Ejecutivo pelea no es"
Tras recibir el doctorado honoris causa la vicepresidenta brindó una conferencia sobre Estado, poder y sociedad. "No le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y esperanza que nos depositaron", expresó.
La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, visitó Chaco para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), arremetió contra el campo, se refirió a la Corte Suprema, la economía y calmó la interna. "No le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y esperanza que nos depositaron", sentenció.
La conferencia de la vicepresidente se tituló "Estado, poder y sociedad: la insatisfacción democrática" y se realizó en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Tras recibir el diploma y la medalla en manos del rector de la UNCAus, Germán Oestamann, comenzó su "Clase Magistral" que superó la hora y media.
Tras hablar del capitalismo, macrismo y mencionar al Partido Comunista Chino, hizo referencia al tractorazo que se realizó en Buenos Aires el mes pasado, argumentando que estaba bien que repartan la Constitución Nacional, pero que "también estaría bueno que la lean". Además, hizo mención al articulo 4, en el cual se habla de como se forma el Tesoro Nacional (exportaciones e importaciones, en específico). "A ese no lo vamos a tocar", afirmó.
Se esperaba, también, que se refiera a la Corte Suprema de Justicia y lo hizo, en varios tramos hizo mención a distintos hechos utilizando la ironía. "La Ley del Consejo de la Magistratura fue declarada inconstitucional, tomó cuatro elecciones presidenciales, y después se la resucitó, nunca se vio algo igual", dijo en alusión a decisión de la CSJ de volver a los 20 miembros.
"Cuando alguien propone ampliar la Corte para que sea federal dicen: "pero ¿cómo?", el Consejo de la Magistratura lo llevan de 13 a 20 y la Corte que decide sobre la vida, patrimonio y libertad de las personas no quieren aumentar", dijo al respecto Fernández de Kirchner, y arremetió "¿será que al poder le conviene poquitos para apretar y mandarle tapitas de diario?".
En otro capítulo, se refirió a la economía en un claro mensaje al ministro, Martín Guzmán. Según su análisis, el problema de la Argentina es la economía "bimonetaria", ya que el dólar no sólo es usado para ahorrar, sino que también es referencia de valor. "Para cambiar esto se necesita gestión y acuerdos", afirmó la presidente del Senado.
En un mensaje directo al Palacio de Hacienda, se preguntó qué pasa con la administración monetaria y cambiaria, dijo que ahora se tiene "el superávit que no teve, 30 mil millones, sin embargo, no tenemos reservas en el banco central". Asimismo, dijo que los dólares que faltan se fueron a "pagar la deuda privada de capital e intereses de grandes firmas".
Esta tarde se esperaba que se refiera a la interna del gobierno y en la parte final, y tras haber recorrido todos los puntos de su charla, explicó que el concepto de pelea no es el adecuado para describir lo que sucede, sino que es un "debate", así intentó calmar las aguas, aunque disparó ante aquellos que expresan que La Cámpora busca quedarse con ministerios y secretarias. "No pretende ninguna caja", afirmó y contó que el presidente le ofreció a Andrés Larroque el ministerio de Desarrollo, a través de Máximo Kirchner y que este la rechazó.
"La decisión de elegir a Alberto no fue generosa, fue inteligente", expresó tras recordar el video en el cual presentó la formula en el 2019, y dijo que ella lo hizo a pesar de lo critico que era el ahora presidente. Esta frase sirvió de pie para finalizar la charla expresando su disgusto ante el camino económico que lleva el presidente: "si fue generoso creo que quien resulto presidente pudiera elegir libremente quien era su gabinete económico".
Sus ultimas palabras, para luego salir a saludar a la militancia, fueron directas hacia sus pares del gobierno: "Mi mayor preocupación y amargura es la confianza que nos depositaron, No le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y esperanza que nos depositaron".