Federación SITECH informa que la EEP Nº 755 mantiene el acampe en "defensa de la escuela pública"
Federación SITECH, informa que la asamblea de docentes y padres de la comunidad educativa de la EEP Nº 755 de la localidad de San Bernardo, ha decidido mantener el acampe en "Defensa de la escuela Pública", a la espera la reunión con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
En este sentido, desde la Federación expresaron que "el Ministerio está aplicando una política de vaciamiento de la Escuela Pública y desmentimos categóricamente lo manifestado por el Ministro de que no se cierran cargo y que solamente existe una "redistribución", en este sentido, de un simple cálculo de las resoluciones de desafectación (cierre de cargos), se puede concluir que del 100% de los cargos desafectados, solo se han "redistribuido" un 20%, afectando a cientos de docentes que trabajan en la escuela pública, en forma directa a quienes quedan sin cargos, e indirecta a aquellos interinos que serán dados de baja por reubicación del personal titular".
"Este ajuste no se aplica a las escuelas de Gestión Privada y Social como hemos manifestado, es más, han crecido exponencialmente en los últimos años, lo que claramente constituye la política de vaciamiento de la escuela pública, y consecuentemente la privatización de la educación", añadieron.
Por otra parte, también afirmaron que la asamblea aprobó una propuesta que tiene que ver con un plan de recuperación de matrícula y el pedido al Ministerio que se les otorgue un "comedor escolar". Lo antes dicho será llevada a la Comisión de Educación, al Ministro de Educación y al propio Gobernador.
En este sentido, afirmaron que "existe una contradicción entre lo firmado en el año 2019 por el Gobernador Actual y su política de ajuste de corte neoliberal en la escuela pública, en sintonía con las políticas del "macrismo" que está llevando adelante con la escuela pública".
"Recordamos que, en dicho compromiso, se estableció el no cierre de cursos, grados y/o divisiones, fomentando toda estrategia que permita recuperar matriculas, remarcando el desgranamiento producido por la pandemia como un factor que no debemos olvidar. Todo lo antes mencionado debía ser abordado por el Congreso Pedagógico Docente, el cual está por Ley, pero tampoco se le dio continuidad", agregaron.
Asimismo, manifestaron que la Comisión de Educación recibirá en la semana a Docentes y padres de la comunidad educativa de la EEP 755, "tal cual lo manifestamos, desconociendo los motivos de la demora para tratar un tema de suma importancia".
Para finalizar el comunicado, señalaron: "Instamos al Gobernador a cumplir su palabra, de defender la Escuela Pública, no solo con discursos sino con hechos concretos, iniciando con evitar los cierres masivos de cursos, realizando una auditoria de corte en las escuelas privadas subvencionadas por el estado, en las escuelas de gestión social y los proyectos especiales, y convocando en forma urgente al Congreso Educativo-pedagógico".