28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/137605

Movimientos piqueteros de todo el país organizan la Marcha Federal Piquetera

Imagen ilustrativa

La Marcha Federal Piquetera ya tiene fecha, y grupos piqueteros de todo el país preparan la marcha masiva de tres días con fuertes reclamos al Gobierno, según lo informó Infobae.

La movilización comenzará el 10 de mayo en distintas provincias y culminará el 12 frente a Casa Rosada.  Se esperan cerca de 300 mil personas, que se movilizarán  bajo la consigna:"Por trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza".

Las columnas de las organizaciones sociales enfrentadas con el Gobierno Nacional partirán de las principales ciudades de la Argentina el 10 de mayo, continuarán el viaje durante el 11 y desembocarán a Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, el 12 de mayo. La forma de movilizarse será variada: algunos tramos será a pie, otros en micros, camiones, autos y trenes.

La movilización tendrá tres vertientes. La primera de ellas concentrará en Retiro, con las columnas que partirán desde el NEA y NOA. La segunda desembocará en Once, con los manifestantes que provienen de las provincias de Cuyo y Neuquén. Y la tercera columna se concentrará en Constitución, con aquellos que llegan de La Patagonia, el interior de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. 

La Marcha Federal Piquetera tuvo su origen en la decisión del presidente Alberto Fernández, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios. 

La Unidad Piquetera estaría preparando un comunicado para dar a conocer la marcha, que mantiene los reclamos que ya le realizaron al ministro Zabaleta en las reuniones que mantuvieron en las oficinas del ministerio de Desarrollo Social, según lo detallado a Infobae por Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero.

Convocatoria para la marcha masiva del 10, 11 y 12 de mayo

"Trabajo genuino sin precarización laboral, salario equivalente a la canasta familiar; un aumento de emergencia para que ningún trabajador y jubilado esté por debajo de la canasta de pobreza; aumento inmediato en los programas sociales y su apertura para todos los que lo necesitan, y su universalización; y la asistencia integral a los comedores populares", son algunos de los reclamos que se manifestarán durante la marcha masiva.

"Mientras el discurso del Gobierno celebraba el crecimiento económico, los índices de menor desocupación y la disminución de la pobreza, el impacto de los masivos acampes de 24 y 48 horas sobre la avenida 9 de julio, y en todo el país, desnudaron la realidad de la mayoría de la población, que vemos nuestros ingresos arrasados por la inflación y no vemos disminuir la desocupación, por lo que no hay nada para festejar", aseguró Bellibon.

Dónde comienza la marcha

La marcha comenzaría el 10 de mayo desde la ciudad jujeña de La Quiaca, donde  se realizará un acto. Y en Río Grande, Tierra del Fuego, se desarrollará una concentración con oradores en la puerta de la Textil Río Grande.

El itinerario de las columnas será el siguiente: extremo Norte en Jujuy, La Quiaca, pasando por Salta, Tucumán, Santiago Del Estero. Allí se suman las columnas de Catamarca y La Rioja, Misiones, Chaco, Corrientes, Córdoba y Cuyo.

Desde el extremo Sur, la Unidad Piquetera emprende el viaje a Plaza de Mayo desde Tierra del Fuego, en la ciudad de Ushuaia, pasando por Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Rio Negro y La Pampa. En esa provincia se incorporarán militantes de Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás, entre otros grandes ciudades; y completarán con los micros que llegarán de Santa Fe y Entre Ríos.

Hacé click y dejá tu comentario