35 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/137542

Se presentó un proyecto que prohíbe la eutanasia y garantiza el cuidado poblacional y sanitario de perros y gatos

El diputado de la Unión Cívica Radical, Livio Gutiérrez, presentó un proyecto de ley para proteger la fauna urbana de perros y gatos de la provincia, cuyos ejes principales son la eliminación de la eutanasia y cualquier metodología de sacrificio, también dispone la obligatoriedad de las vacunaciones y tratamientos antiparasitarios, y remarca las castraciones quirúrgicas.

El documento aún está en mesa de entradas, y confirma a la castración quirúrgica "como único método" para controlar el crecimiento poblacional. Para identificar a los perros castrados se les tatuará una letra "C" o un número a determinar en el pabellón interno de la oreja izquierda, mientras que a los gatos se les realizaría un corte en la oreja. 

Todas estas actividades se llevarían a cabo por médicos veterinarios matriculados, y se indica que "el servicio debe ser de gratuidad completa", y recomienda que "debe apuntar preferentemente a realizarse antes del primer celo o la primera alzada". Asimismo, el Poder Ejecutivo Provincial debería ser quien se encargue de realizar una castración anual del 20% de la población total, tanto de caninos como de felinos.

En una misma sintonía, se señala que la finalidad del proyecto es "difundir y promover la práctica del TNR o atrapar, castrar y volver a su lugar a los animales comunitarios, que son aquellos cuidados en la calle por los vecinos, que por causa de la sobrepoblación carecen de un hogar que los cobije". También tiene por objetivo vedar "en todo el territorio provincial la práctica de la eutanasia, las matanzas y el sacrificio de perros y gatos, tanto por acción como por omisión".

En los fundamentos de la iniciativa, Gutiérrez afirmó que en la provincia esta la necesidad de brindar atención a un área "desprotegida y olvidada" por los "sucesivos gobiernos", por la "insuficiencia de instituciones públicas que brinden atención espontánea y programada a pequeños animales".

El legislador resalta que, por el aumento en la cantidad de animales sin dueño en las calles, existe un problema para los vecinos "por el peligro de mordeduras, el peligro sanitario y de accidentes que conllevan tantos animales sin control".

En igual sentido, hace hincapié en los Derechos de los Animales "lo cual implica brindar un lugar donde puedan ser sanados y auxiliados correctamente".

"El objetivo de una campaña provincial (...) consiste en la esterilización de la población de animales domésticos y domésticos callejeros con el objetivo de equilibrar y controlar su demografía", destaca.

Por último, amplia aseverando que "al ser asumidas estas responsabilidades por el Estado y las entidades con las que celebren convenios, crece la posibilidad de que los animales sean adoptados".

Para comentar la nota hacé click acá