El kirchnerismo presentó en el Senado un proyecto para ampliar la Corte Suprema a 16 miembros
El senador, Alberto Weretilneck, con el apoyo del kirchnerismo, presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema a 16 miembros.
Weretilneck, senador de Juntos por Río Negro, presentó la iniciativa y estableció que se tendría en cuenta la "paridad de género" y "al menos tres integrantes por cada región, debiendo ser naturales de ella, o teniendo al menos ocho años de residencia inmediata en la región".
En este sentido, el proyecto propone la división del país en cinco regiones: CABA; provincia de Buenos Aires; el Norte representado por Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero; el Centro del país con La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Río; y la región Sur: Neuquén, La Pampa, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Este proyecto se suma al presentando por Adolfo Rodríguez Saá, quien luego de la división del Frente de Todos en la Cámara Alta pasó a integrar el bloque Unidad Federal. La iniciativa, presentada la semana pasada por Saá, propone una Corte de nueve miembros.
Por su parte, el proyecto presentado por Weretilneck también señala que el presidente de la Corte sería designado por voto mayoritario de la totalidad de los magistrados que la integran, es decir de los 16. Además, la caducidad del cargo es de sólo un año y no podrá reelegirse un presidente de la misma región de forma consecutiva.
En la misma iniciativa, se determina el funcionamiento de la Corte Suprema que "actuará en plenario en los asuntos en que tiene competencia originaria", pero para el resto de sus actividades "funcionará en cinco salas integradas por tres magistrados, elegidos por sorteo para resolver en cada caso que llegue a conocimiento de la Corte, no pudiendo el presidente integrar ninguna de las mismas".
Desde el entorno que responde Alberto Fernández analizan que no es el momento para poner en discusión un proyecto como el presentado, que ya recibió el apoyo del kirchnerismo, agudizando de este modo la interna en el Frente de Todos.
La Corte Suprema está compuesta por cuatro integrantes desde la renuncia de la jueza, Elena Highton, en 2021, manteniendo entre sus miembros al presidente del órgano, Horacio Rosatti, junto con Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. La vacante que dejó la salida de la magristrada no pudo ser cubierta debido a que la Constitución requiere el acuerdo de dos tercios de los miembros de la Cámara Alta para designar un reemplazante, algo que el oficialismo no pudo conseguir desde que perdió su mayoría.