Presentaron el primer Fideicomiso de Minería de Criptomonedas de la BCCH: "Es un negocio interesante"
Se trata de un proyecto de innovación que contempla uno de los primeros fideicomisos creados por instituciones como una Bolsa de Comercio.
En la mañana de este miércoles y desde el Salón Auditorio de la Bolsa de Comercio del Chaco, se llevó a cabo la presentación del primer Fideicomiso de Minería de Criptomonedas ante clientes y asociados de la BCCH.
Allí, Rubén Piceda, presidente de la entidad dialogó con los medios presentes y manifestó que, si bien es una actividad no regulada por los organismos de contralor, en el caso de la BCCH por la Comisión Nacional de Valores (CNV), ésta se comprometió "a avanzar rápidamente en la regulación de este mercado".
Fue así que se tomó el tiempo para explicar el funcionamiento de la Bolsa y describió que está controlada por la CNV (que regula y controla todo el mercado de capitales), por ende, debe encuadrarse dentro de sus normativas, "indudablemente tenemos que encuadrarnos en la normativa de la CNV para incursionar en este mercado de las criptomonedas, independientemente de que en un reciente congreso que hicimos en Mendoza todas las bolsas de comercio, participó la CNV y comprometió avanzar rápidamente en la regulación de este mercado".
En esa línea, Piceda argumentó sobre las criptomonedas e indicó que "es una forma, por ahora, conservadora de incursionar, hay muchos éxitos y muchos disgustos". Sin embargo, reconoció estar "felizmente anunciando la instrumentación del fideicomiso de criptominería".
Asimismo, el presidente de la BCCH señaló la importancia de resguardar al inversor y sobre este punto indicó, "indudablemente hay que cuidar al inversor. La regulación se puede dar a nivel nacional cuando el interés es internacional. Cada Nación va a ir dictando su regulación, después aparecerán normas internacionales que contemplen a todo el bosque, por ahora vamos por zona".
"Lo importante para nosotros como Bolsa de Comercio, que estamos regulados y controlados, es continuar dentro de ese carril y garantizar al inversor su inversión, ese es el objetivo principal", contó Piceda.
Posteriormente, profundizó "por eso constituimos un fideicomiso, ése fideicomiso va a recibir los fondos del inversor, va a comprar la maquinaria, se van a instalar procesadores de criptomonedas en un lugar de la Bolsa, la gente va a tener acceso a ver su inversión y va a tener la posibilidad de controlar, todos los días, cómo le está generando el producido de su inversión. Eso es lo importante en esta transparente actividad que está hoy iniciando la bolsa de comercio del Chaco".
PROCESADORES EN LA BCCH
Son 30 los procesadores que se instalarán en el edificio donde funciona la Bolsa de Comercio del Chaco (Frondizi 174, Piso 3), por un monto de "un millón de dólares", tal lo precisó el presidente de la entidad.
Además, y según explicó Piceda, "los inversores podrán participar con bloques de mil dólares, o sea que está al acceso de mucha gente, es la forma que tiene hoy el inversor o la familia que tiene un ahorro; que lo cuida, que lo protege, de generar una renta. De entretener esos dólares dormidos en el colchón", precisó y agregó, "le puede generar una renta que va a ser en criptomoneda, va a tener una cuenta de criptomoneda, y va a poder transformarla en dólares cada vez que la necesite, así funciona este mecanismo".
INTERÉS EN CRIPTOMONEDAS
Consultado sobre la confianza a esta apuesta innovadora, Piceda aseguró que "hay mucho interés en invertir en criptomonedas, y en criptominería, porque es un negocio realmente interesante. Los que lo están haciendo, los que están minando,hablan de excelente renta".
"Nosotros estamos haciendo un curso acelerado en criptomoneda, en criptominería y todos los que desean invertir en este nuevo escenario también deberán hacerlo", ponderó.
"Creo que es un escenario que está instalado, vino a quedarse y va a ser el futuro, de eso estamos convencidos por eso lo encaramos así", finalizó el presidente de la Bolsa de Comercio en lo que fue la presentación del Fideicomiso de Criptominería de esta mañana.