Amnistía Internacional le envío una dura carta al presidente tras sus dichos sobre Venezuela
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/0/217890w850h567c.jpg.webp)
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional le envío una carta al presidente, Alberto Fernández, tras sus dichos sobre Venezuela el día de ayer en la rueda de prensa junto a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso. Allí dijo que "muchos problemas" que tenía el régimen de Nicolás Maduro "se están disipando" y afirmó que Argentina retomará el vínculo diplomático con ellos.
La frase del presidente fue calificada como "sumamente preocupante", y se le recodó que Amnistía "viene documentando y denunciando la crisis y las violaciones masivas de derechos humanos en Venezuela".
Asimismo, aseguran que "los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias por motivos políticos, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y el uso excesivo de la fuerza han sido sistemáticas y generalizadas" pueden constituir crímenes de lesa humanidad.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/1/217891w790h527c.jpg.webp)
La carta fue firmada por la directora ejecutiva de la organización, Mariela Belski, y en ella se afirma que la situación de Venezuela no ha cambiado, más allá de una "dolarización de facto" que se ha realizado en el país"esta emergencia se mantiene a tal nivel, que al menos 2.7 millones de personas recibieron ayuda humanitaria tan solo entre enero y agosto de 2021".
Dicho eso, uno de los párrafos se detalla un informe conjunto con Foro Penal y Centro para los Defensores y la Justicia, el cual revela que hay "una nueva escalada en contra de los derechos humanos y los trabajadores humanitarios", citando el caso de Javier Tarazona, detenido por "terrorismo".
En ese sentido afirman que el gobierno de Venezuela "continúa restringiendo el acceso a los Procedimientos Especiales pertinentes y a la Misión de Determinación de los Hechos" y que no cumple con las recomendaciones estructurales de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Cabe recordar que Argentina preside el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y en ese contexto aseguran que "no debería dejar duda sobre su compromiso con los derechos humanos, incluidos el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas", además "debe redoblar la apuesta contra Venezuela".
Para finalizar instaron al gobierno que "en sus esfuerzos por apoyar una salida a la crisis de Venezuela tenga presente la realidad que se vive en el país y se asegure de que la respuesta nacional y regional reconozca y priorice la situación de derechos humanos allí".