Antes de reunirse con el Consejo Económico Social, el presidente de la Bolsa de Cereales visitó Chaco
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/217786w850h566c.jpg.webp)
El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino, José Martins, estuvo en encuentro de prensa junto a la Bolsa de Comercio de Chaco de cara a la primera reunión del Consejo Económico y Social que se llevará a cabo en Resistencia.
Al ser preguntado por la relación entre el sector privado y público, Martin dijo a DiarioTag que tiene que haber una mesa de diálogo y que tienen "la obligación de convencer a la política en general y a este gobierno en particular de que hay medidas que se deben tomar y otras que no se deben tomar, y eso es un trabajo a mediano y largo plazo, que es en el cual estamos abocados".
Con respecto a la inflación aseguró que es "un tema intrínseco que tenemos que solucionar y eso tiene que ver con una política macroeconómica que es de otros jugadores, ahí no quiero jugar porque es de alta economía, pero claramente tenemos que definirlo, no le echemos la culpa a la guerra, no le echemos la culpa a la pandemia, el problema argentino es otro".
Asimismo, aseguró que el Consejo Agroindustrial esta pensando en el futuro: "lo nuestro tiene más que ver con una Argentina distinta, para 10 años vista".
En la reunión de prensa, además de Martins y la Bolsa de Comercio de Chaco, participó la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados de Argentina y el Mercado Argentino de Valores, para analizar la situación de las bolas y las Fintech (tecnología financiera)
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/217785w790h526c.jpg.webp)
Sobre los temas a tratar, Rubén Piceda, presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco, aseguró que las bolsas compiten con las empresas Fintech y plantean que hay una "competencia desleal", ya que ese es un mercado que no está regulado.
"Nosotros estamos muy regulados y CNV va a intervenir", aseguró a DiarioTag y confirmó que se está avanzando en la regulación del mercado de las Fintech, "es decir avanzar sobre las crypto moneda o la crypto minería que hasta ahora son mercado no regulados".