El Gobierno anunció un bono de $12.000 para jubilados y dos de $9000 para trabajadores informales
Los pagos serán en dos cuotas de $9000 para los activos, en mayo y junio, mientras que los pasivos cobrarán $12.000 el mes que viene; el ministro confirmó el nuevo impuesto a la "renta inesperada"
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/217778w850h528c.png.webp)
Esta tarde, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron una nueva versión del Ingreso Familiar por Emeregencia (IFE) para trabajadores informales. Será de $18.000, alcanzará también a monotributistas de las categorías A y B y se pagará en dos cuotas en mayo y junio. Además, habrá un bono de $12.000 para jubilados de hasta dos mínimas, en una sola cuota.
Todo esto a raíz de los altos números de inflación que el Ejecutivo nacional aún no lográ controlar tras el inicio de la "guerra" contra la misma, como lo anunció hace semanas Fernández.
El bono alcanzará a trabajadores con ingresos por debajo de dos salarios mínimos, hoy en $38.940 . "Tiene como objetivo evitar que este shock que está sufriendo la economía argentina y mundial tenga consecuencias desigualadoras", dijo el ministro que además añadió: "Es un refuerzo de la política de ingresos a trabajadores que no perciben ingresos registrados formales y que incluye a monotributistas A y B y trabajadores de casas particulares".
Por su parte, Alberto Fernández señaló:"Debemos garantizar que el impacto de la inflación no recaiga sobre el bolsillo de los más vulnerables". También expresó que"la recaudación crece y podemos financiar todo esto que estamos promoviendo. Nuestro proyecto está fallando en este punto de la distribución de los ingresos porque la inflación se está comiendo gran parte de estos ingresos".
En esa línea, Guzmán explicó: "Vamos a convocar en las próximas semanas a las fuerzas laborales y productivas para construir un mecanismo que nos permita capturar parte de la renta inesperada producto del shock que implica la guerra. Se busca capturar parte de esa renta para que el Estado pueda tener un rol de desarrollo equitativo".
Precisó que el impuesto alcanzará a empresas con "ganancias superiores a los 1.000 millones de pesos en el año". Estimó que es "una fracción pequeña" del empresariado argentino, superior al 3% de las compañías. Habrá otros criterios para incluir a esas empresas, como que las ganancias hayan aumentado de forma significativa en 2022 respecto a 2021".