Legisladores de la oposición presentaron un "per saltum" en la Corte para que el Congreso designe consejeros
El escrito fue impulsado por el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, lleva la firma de la diputada de la UCR, Roxana Reyes y el senador Luis Juez.
Diputados y senadores de Juntos por el Cambio le reclamó al máximo tribunal que tome el caso abierto por el juez de Paraná. En ese aspecto la Corte Suprema de Justicia avanzó con los trámites para asumir la presidencia del Consejo de la Magistratura.
Por eso, este lunes diputados y senadores de la oposición presentaron un pedido de -per saltum-, para que la Corte resuelva directamente sobre la precautelar que firmó el juez de Paraná, Daniel Alonso, y que impide que Cristina Kirchner y Sergio Massa, designen a los representantes de ambas Cámaras que deben integrar el organismo que designa, sanciona y destituye jueces.
Ante esa situación, el escrito se presentó casi en simultáneo a la resolución del Máximo Tribunal que ordenó poner en funcionamiento el Consejo de la Magistratura y que se remitan los títulos de los nuevos consejeros para tomarles juramento y así, cumplir con el fallo que ordena un organismo con veinte integrantes.
El texto fue impulsado por el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, lleva la firma de la diputada de la UCR, Roxana Reyes y el senador Luis Juez, ambos candidatos según lo estipula la ley que volvió a entrar en vigencia y que rige sobre el Consejo de la Magistratura, para integrar el organismo.
Clarín accedió al escrito y los legisladores sostuvieron que la decisión del juez de Paraná "interfiere en el fallo del Máximo Tribunal" que ordena al Congreso enviar a los dos candidatos para integrar el Consejo, uno por cada Cámara.
"Se pide que se ordene especialmente el cumplimiento de dicho pronunciamiento (el fallo de la Corte) a la presidencia de la Cámara de Diputados y del Senado conforme las postulaciones realizadas por cada bloque de la segunda minoría", continúa describiendo el escrito.
El reclamo se realizó bajo el entendimiento de que se está ante una situación "de gravedad institucional", requerido para este tipo de instancias extraordinarias. Argumentaron que la medida que dictó el juez de Paraná "afecta seriamente un pilar de nuestro régimen constitucional como es el instituto de cosa juzgada".
Asimismo, señalaron que el fallo del juez Alonso es "incompetente" pero además "demora el funcionamiento de un órgano permanente creado por la Constitución Nacional para llevar adelante las funciones esenciales relativas a la designación, sanción y destitución de magistrados en grado inferior a la Corte Suprema".
El criterio planteado es que frente a una sentencia de la Corte -"aun cuando pueda discreparse con ella- solo cabe su acatamiento. De lo contrario se subvierten el estado de derecho y los principios republicanos". La decisión del juez Alonso, "o bien demuestra su grave desconocimiento del orden jurídico, o bien su parcialidad política", sostiene una de las denuncias ya radicadas en el Consejo.
El cuestionado juez federal de Paraná, abrió este Domingo de Pascuas su juzgado para rechazar la apelación del fiscal contra su decisión de impedirle al Congreso que envíe a sus representantes al Consejo de la Magistratura.