26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/136607

Aclaran que los aumentos en las verduras no se deben a Semana Santa, sino a las reiteradas lluvias

Diario Tag se comunicó con las autoridades de la Cooperativa Frutihortícola, quienes estiman aumentos del 20%.

Ante el aviso de la Unión Frutihortícola Argentina sobre que habrá faltantes de verduras y aumentos de precios durante esta semana santa, DIARIO TAG se contactó con el presidente de la Cooperativa Frutihortícola, Américo Barúa, que precisó que no se prevén carencias, pero si aumentos, aunque no por el fin de semana largo sino por las inclemencias climáticas.

A través de un comunicado, la entidad de alcance nacional había explicado: "No se registra aún el ingreso de mercadería desde otras provincias para suplantar a la mercadería que estaría faltando. Esta caída en la oferta generó una suba de los precios".

Por su parte, Barúa detalló que "están los aumentos, es impredecible en general todo, pero obviamente está previsto que esto se siga complicando", porque "el tema climático nos volvió a tumbar lo que se estaba por empezar a normalizar como el abastecimiento y había posibilidades de que se estandaricen los precios", y agregó que "cuando se acomoda el abastecimiento y hay mercadería, bajan los precios relativamente".

"Semana Santa es especulación. En todo el país, en todos los mercados estamos con un 60% de abastecimiento, hay un 40% de faltante de mercadería. Eso hace al aumento, ese es el eje central. Una vez que aparece ese volumen de mercadería, los precios se van a normalizar", precisó el titular frutihortícola provincial.

En una misma sintonía, expresó que "cuando hay lluvia muchas personas no vienen, y la gente del interior si tiene que llevar el 50% de mercadería en vez de llevar el 100%, y queda ese 50% que no se puede guardar", y amplió diciendo: "Actualmente el mercado está lleno de desperdicio porque se tiró mucha mercadería. La humedad pudre, no aguanta. Pero en general, la situación es que no estamos con un abastecimiento total del mercado, eso genera aumento de precio".

Barúa indicó que "no tiene nada que ver la Semana Santa", y añadió que "todo ayuda para que baje la venta: el aumento de mercadería, el aumento de combustible, la escasez de gasoil".

LA PERCEPCIÓN EN LAS VERDULERIAS

DIARIO TAG salió a la calle a consultar a los propietarios de verdulerías para saber como se siente el aumento y la escases. Uno de los verduleros sondeados, llamado Carlos Werich, afirmó que "dentro de una semana, cuando haga efecto la lluvia, se verán reflejadas las consecuencias, una de ellas es que falte verdura y la otra es el aumento", aunque aclaró: "Nuestros proveedores no tienen problema de combustible".

"Yo tuve que ir a Corrientes a buscar acelga, rúcula, cebollita a las 4 am porque acá no hay. Hay, pero no es la misma calidad, allá es todo bajo cobertura, tenes riego automático, ellos invierten. es otra producción", relató Werich, y continuó adelantando que "va a haber escases de acelga y para Semana Santa lo único que puede llegar a aumentar son los huevos".

Asimismo, señaló: "Va a haber aumento de acelga y espinaca. Lo que es de hoja va a aumentar. Como llovió tanto, fundió todo lo que es verdura en Chaco. La venta disminuye en días de lluvia un 60% también, baja mucho", y prosiguió afirmando que "los aumentos son por la lluvia, esta semana y la otra. En lo que es verdura, alrededor de un 20% y hasta que se acomode el tiempo y baje un poco el agua de las chacras".

"En abundancia de lluvia se funde la verdura, y al haber poco se aumenta el precio. Si vos tenes menos producción, ganas menos; entonces sí o sí tenes que aumentar el precio", remarcó el Werich.

Para comentar la nota hacé click acá