Livio Gutiérrez: "Necesitamos un cambio en Chaco"
El diputado provincial, Livio Gutiérrez, partició de la primera reunión de la Mesa Ejecutiva de la Convención Provicional de la UCR en la localidad de Villa Berthet.
En ese marco, el comunicado de la Mesa Ejecutiva expresó: "La pobreza en Chaco en 2008 era de 40 puntos, en 2022 52 puntos, casi un punto por año indica que en Chaco va creciendo este índice doloroso por lo cual se necesita un cambio. No hay provincia sostenible, con 52 puntos de pobreza, la pobreza subió 12 puntos en 14 años, a fines de mes se publicó que la ciudad con mayor índice de pobreza resulto el Gran Resistencia con un 52%, donde también se registró una de las mayores tasas de indigencia con el 19,4 %, luego de 14 años de gobierno".
La convocatoria fue realizada por su presidente, Livio Gutiérrez, la vicepresidente primera Paola Novotnik, el vicepresidente segundo, Gustavo Tejeiro, y Mariana Salom. En el lugar, se diagramaron políticas públicas, sumando a los dirigentes de todas las líneas que presentaron propuestas, se expresaron y dieron ingreso a notas.
Dese la Mesa Ejecutiva explicaron: "Se trataron varios temas e inquietudes presentadas como la preocupación en la zona que visitaron, ya que aun teniendo precios, necesidad del mundo en carne y cereales, el Gobierno Nacional desaprovecha la oportunidad de crecimiento, falta de coordinación de los equipos económicos nacionales que no pueden asegurar ni siquiera gas oíl para trabajar".
"Chaco tiene ingresos tributarios superiores a los 20 mil millones por mes, pero no se ven resultados. Lo único que hacen es poner más impuestos al sector a nivel nacional y provincial lo cual impide el crecimiento, desatendiendo a los productores abandonados a su suerte en materia de delitos rurales, el abigeato es constante y moneda corriente según plantearon los productores, las rutas desastrosas y escasea desde alambre a cubiertas, ni hablar de gas oíl", remarcó el diputado provincial.
En ese marco, desde la Mesa Ejecutiva comentaron: "Otro punto fue sobre situaciones en concejos municipales, como el de Villa Berthet con la situación del concejal Néstor Dubrava. Tal cual lo venía manifestando desde la UCR, habían sido violentado en sus derechos políticos y personales con una persecución que ha finalizado con sentencias en sede administrativa y penal todas favorables al concejal de la UCR. Sumado a esto que los intendentes que asumieron como legisladores en Villa Berthet no respetaron el corrimiento dado de los cargos de los concejos tal como ocurre en la ciudad de Charata".
Asimismo comentaron: "Plateamos la necesidad de la tarifa diferencial de electricidad. Chaco cobra el KW hasta 50 kw $3,46 pesos pero más de 150 kw lo cobra $ 4.52 el sistema de rangos con base en cargos de consumos tan bajos, siendo una provincia electrodependiente, genera tarifas conculcatorias, sumado a eso el cargo específico, mas alumbrado público, más IVA al alumbrado público, más IVA en general, es impuesto al impuesto, un saqueo que nunca sabemos adónde va porque tampoco le pagan al mayorista y generan deuda día a día. Hay que reformular la tarifa sobre todo la carga impositiva, ampliar el cobro a los amigos del poder y los entes del gobierno ahorrar electricidad, los usuarios van camino a una morosidad creciente y corte de servicio, aun cuando la empresa no paga al mayorista".
Por último, Juan Carlos Polini, se refirió el trabajo del instituto de políticas públicas el cual trabajará con los equipos de la Convención y en conjunto con el partido en el programa de gobierno de la UCR para el 2023.