El Consejo de la Magistratura quedará paralizado si no se trata su modificación en Diputados
Se aproxima la fecha establecida por la Corte Suprema de Justicia para la paralizar la activdad del Consejo de la Magistratura, y el cierre parece inevitable.
A pesar de los esfuerzos por corregir la situación ante el total desacuerdo de la Corte sobre la composición del Consejo, se acerca la fecha pautada para el cierre de órgano encargado de seleccionar y sancionar a los jueces, y se podría paralizar el 15 de abril. Tras haber llevado dos proyectos al Senado, que terminó en la aprobación de la propuesta presentada por el Frente de Todos, aún resta el debate en Diputados.
El panorama no es alentador, porque aún no fueron conformadas las comisiones para tratar la iniciativa, y el Frente de Todos no tiene garantizado los votos. El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, advirtió que restan apenas "cuatro días hábiles", y el oficialismo no cuenta con el apoyo necesario en la Cámara Baja.
Juntos por el Cambio ya declaró su postura en contra de la propuesta del oficialismo, y defiende que la composición del Consejo de la Magistratura debería retomar el esquema que se mantenía antes de la ley sancionada en 2006, donde el titular de la Corte Suprema era también quien presidía el Consejo.
De llegar a tratarse la ley en Diputados antes del vencimiento del plazo establecido por la Corte, el desacuerdo entre la oposición y el Frente de Todos podría perjudicar el panorama, por lo que el cierre del Consejo el 15 de abril parece inevitable. Para convertir la propuesta en ley, se necesitaría 129 votos afirmativos, y en la oposición calculan que el oficialismo podría llegar solo a 123 votos con la ayuda de bloques provinciales aliados.