Por una supuesta prueba trucha, piden la nulidad de la investigación en la causa contra la intendente de Enrique Urien
En la mañana de hoy, los abogados Macelo Chávez y Rogelio Vedoya Ott, representantes de la intendente de Enrique Urien, Liliana Pascua, realizaron una conferencia de prensa en Villa Ángela para informar sobre la supuesta utilización de una prueba trucha en la causa que tiene la funcionaria por malversación de caudales públicos.
Chávez recordó que el año pasado se produjo un allanamiento en la Municipalidad de Enrique Urien y, en un momento dado, le informaron desde el municipio que tanto la oficial que estaba tomando notas de las actuaciones, como uno de los gendarmes que estaba colaborando en el procedimiento, salieron del edificio municipal y vuelven a ingresar con una nota manuscrita que supuestamente habían encontrado en la vereda de la Municipalidad.
"Esa nota decía que la documentación que no encontraban estaba en el domicilio del secretario de Gobierno, en Villa Angela. La misma desencadenó otro allanamiento autorizado por la justicia en el domicilio del secretario de Gobierno de la Municipalidad de Enrique Urien, que no tiene nada que ver con esta causa, él no estaba. La Gendarmería ingresó, rompió la puerta y rompieron cosas personales de él que no tiene nada que ver con la causa", recordó Chávez sobre este hecho del 2021.
Por su parte, Vedoya explicó que, a raíz de esto, se ha pedido una serie de medidas. Plantearon ante el Juez Federal un incidente de nulidad de todo el procedimiento, solicitaron el secreto de sumario, que el Juez retome la investigación que había delegado en su momento al Fiscal Federal, se pidió la detención de algunas personas y una pericial caligráfica al gendarme que dicen habría hecho la esquela. "Todo esto se presentó en el Juzgado federal hace unos días", afirmó.
Vedoya dijo que "hay dos expedientes que están conectados como lavado de dinero, malversación de caudales públicos y violación de los deberes de funcionario público". "A ciencia cierta lo que sabemos es que hay cosas que se trucharon. A partir de allí partieron los allanamientos, entonces pedimos la nulidad de todo el procedimiento, de todo lo actuado contra la intendente", expresó.
La denuncia
Según los abogados, se tomó conocimientos de la supuesta falsificación porque un hombre se presentó en una de las fiscalías de Villa Angela diciendo la nota en cuestión "fue una nota que el jefe del operativo le había hecho escribir a uno de los gendarmes". "Ellos armaron la nota, la tiaron ahí, vino el proveyente y la incorporó al expediente", afirmaron.
Según Chávez "estamos ante la presencia de una prueba fraudulenta armada para perjudicar a nuestro cliente". En cuanto al supuesto testigo, los abogados dijeron que le dan "entidad a la denuncia porque dice que fue funcionario policial durante muchos años y en su carrera participó de muchos allanamientos, por lo que tiene experiencia y le pareció que esto fue algo irregular".