35 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/136196

Se complica el plan del Gobierno para evitar que la Corte presida el Consejo de la Magistratura

Se trata del proyecto que promueve una nueva conformación del Consejo de la Magistratura y desplaza a la Corte Suprema de su conducción, el mismo debía obtener media sanción el próximo miércoles, pero el Frente de Todos y su envión no serán suficientes para que la ley pase en Diputados.  

El máximo tribunal del país dictó el año pasado la inconstitucionalidad de la actual conformación del Consejo de la Magistratura y puso como fecha límite el 15 de abril para la sanción de una nueva ley. Si el Congreso no aprueba un marco normativo, el cuerpo se organizará de acuerdo a su viejo reglamento, con la Corte Suprema como principal autoridad, algo que el Poder Ejecutivo quiere evitar.

Sin embargo, tras conocer la posición de Roberto Lavagna, referente de un sector de diputados opositores que integran el interbloque federal, es poco probable que salga una nueva ley. 

"En la Argentina no hay cuatro poderes constitucionales, sino tres. Cada uno de ellos debe ser respetado en su independencia y competencias. El Consejo de la Magistratura pertenece al área judicial y es natural que sea presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", escribió Lavagna en su cuenta de Twitter.

Con ese tuit el exministro dejó en claro cuál iba a ser la postura del parte del interbloque Federal. En concreto, dijo que Alejandro Rodríguez se opondrá al proyecto, por lo que el oficialismo suma 117 votos del Frente de Todos más posibles 4 del interbloque Provincias Unidas, alcanzando así los 121 votos, lo que no le sirve ni para formar el quórum (129).

A Lavagna se le suma Juan Schiaretti que ya adelantó la postura de sus diputados: no apoyarán el proyecto del oficialismo. Los cuatro diputados del Interbloque Federal adelantaron que darán quórum, pero se abstendrán a la hora de votar.

Pese a mostrarse opositores a la Casa Rosada, en el PJ de Córdoba saben que el PRO y Juntos por el Cambio quieren avanzar fuerte en la provincia por lo que tampoco los legisladores mediterráneos prestarán acompañamiento al proyecto de ese sector de la oposición, indicó Infobae.

Así las cosas, es poco probable que se cumplan con las fechas pactadas por la Corte Suprema de Justicia. Entonces, la norma que regirá será la derogada en el 2006 que, entre otras cosas, implica que tienen que asumir siete nuevos consejeros

Dos de ellos deben ser del Poder Legislativo (uno de Diputados y el otro del Senado) pero la coyuntura es que no hay acuerdo entre las fuerzas políticas para sus designaciones por la conformación de los interbloques ya que la ley antes mencionada habla de representantes de los bloques. 

En Juntos por el Cambio consideran que dicho representante debería ser el del bloque de la UCR y en el Senado del Pro. En tanto, desde el Frente de Todos señalan que el representante de la Cámara Alta debería ser propio e indican a Oscar Parrilli como candidato y por la Cámara Baja explican que debería ser uno de la bancada de la izquierda.

Para comentar la nota hacé click acá