Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/136180

El Consejo de la Magistratura se prepar para cerrar el 15 de abril

El panorama no es alentador. Ante el fallo de la Corte Suprema, no parece posible corregir la situación antes del día 15 de abril, por lo que el cierre del Consejo de la Magistratura por 15 días sería inevitable.

A raíz de la declaración de la Corte Suprema, que contemplaba como inconstitucional la composición actual del Consejo de la Magistratura, dispuesta por una reforma legal impulsada por Cristina Kirchner, como senadora nacional, en 2006, comenzó la carrera para lograr corregir la situación antes de que se cumpla el plazo establecido.

Actualmente, el Consejo está integrado por 13 miembros, composición que, la Corte Suprema afirma, habría alterado el equilibrio entre el estamento político y el técnico. El máximo tribunal ordenó, entonces, que el Congreso"en un plazo razonable dicte una ley que organice el Consejo de la Magistratura de la Nación" o que vuelva a su vieja composición de 20 miembros y que incluya a Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, como su presidente del Consejo. Si la situación no se normaliza antes del 15 de abril,"los actos dictados por el Consejo de la Magistratura serán nulos".

Desde el Frente de Todos ya se presentó un dictamen unificado de un proyecto de ley que prevé 17 miembros y que contempla que un juez de la Corte lo integre, pero no que lo presida. Sin embargo, el apoyo para este dictamen no es amplio, y se enfrentaría directamente en el Senado contra el propio dictamen de Juntos por el Cambio, que presenta la vieja conformación del Consejo, donde Rosatti preside el Consejo.

El oficialismo negocia por los votos a favor y el panorama es incierto, pero en caso de que alguno de los dictamenes sea aprobado, es poco probable que se pueda normalizar la situación antes de la fecha pautada por la Corte. En este sentido, el Consejo de la Magistratura ya se prepara para el cierre de 15 días. Ya están avanzando con la elección de los consejeros que faltan para completar los 20 miembros que exige la vieja composición, y preparan un reglamento que les permita seguir tomando al menos decisiones administrativas durante el cierre.

Para completar la composición de 20 consejeros, los representantes de los abogados deberán elegir a dos miembros, que tienen que ser mujeres,. Al mismo tiempo, los parlamentarios eligirrán dos representantes de la tercera fuerza política. Los jueces deben elegir a uno, también a una mujer, y las universidades, un nuevo representante.

Hacé click y dejá tu comentario