Cristina Kirchner hizo mención al sugerente libro que le regaló al Presidente durante el acto por Malvinas
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/216495w850h476c.jpg.webp)
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, fue la cabeza del acto por el Dia de los Veteranos y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que se realizó en el Congreso de la Nación, a 40 años del conflicto bélico, y donde se reconoció a 17 excombatientes que trabajan en el Palacio Legislativo.
Durante su discurso habló de un regalo que le hizo al presidente Alberto Fernández, quien no asistió y con quien protagoniza una profunda crisis política en el Gobierno. También se refirió a la portavoz Gabriela Cerruti. Además, el presidente del cuerpo legislativo nacional, Sergio Massa, acompañó a la ex mandataria en la ceremonia.
Cristina comenzó su alocución diciendo: "Les voy a recomendar un libro que le recomendé al presidente (de la Cámara de Diputados) que todavía no lo leyó —dijo CFK señalando a Sergio Massa—. Es un libro que se llama Diario de una temporada en el quinto piso [de Juan Carlos Torre]. Es una crónica histórica, no es una obra literaria", y contó que "relata las experiencias del primer gobierno democrático del 83, del presidente (Raúl) Alfonsín y los distintos equipos económicos" que se sucedieron en esa gestión.
"Hoy se lo mandé de regalo al Presidente, para que después la vocera no diga que no le regalo nada", apuntó luego Cristina Kirchner haciendo referencia directa a Gabriela Cerruti, portavoz de Alberto Fernández. "Después la veo el lunes: ‘Mire si será mala la vicepresidenta que ni siquiera le da un regalito al cumpleaños’", dijo en tono ironico.
En una misma sintonía, catalogó la obra escrita como "de una extraordinaria actualidad", y fundamentó que "tiene que ver con los conceptos empaquetados que les venden a los argentinos", ya que el libro cuenta la manera en que un sector del radicalismo llevó al país a sufrir una hiperinflación.
En su mención al texto de Torre, la vicepresidenta se refirió a la intención de los ministros de Alfonsín, Juan Sourrouille y José Luis Machinea, de privatizar el polo petroquímico y la advertencia del Banco Mundial de que Estados Unidos se opondría porque iba contra sus intereses de que Argentina fuera competitiva en ese terreno. La vicepresidente, entonces, usó ese ejemplo para decir que EEUU defiende sus intereses. "El problema somos nosotros", remató.
Luego del himno y del correspondiente minuto de silencio para rememorar a los caídos en Malvinas, quien tomó la palabra fue el Diputado nacional y excombatiente chaqueño Aldo Leiva, que sostuvo: "Yo le voy a decir Presidenta y no del Senado. Para mí es mi Presidenta ", dejando claro su postura a favor de CFK dentro de la interna del oficialismo.
"¿Qué significó Malvinas? Ustedes, los excombatientes fueron finalmente junto a las Madres (de Plaza de Mayo) los que parieron la democracia y fue precisamente Malvinas la que terminó y puso punto final a la historia del partido militar en Argentina", indicó Leiva.
Asimismo, remarcó que "La patria no es una cuestión de ideología. La patria se defiende de todos lados, de derecha de izquierda, de abajo, del centro".
Por su parte, Massa aseguró que "Algún día va a volver a flamear la bandera argentina en las Islas Malvinas".