Alberto Fernández en una entrevista con la BBC: "lo único que tengo claro, es que las islas no son inglesas"
A 40 años de la guerra de Malvinas, Alberto Fernández reafirmó el reclamo y la soberanía argentina sobre las islas en una entrevista realizada con la cadena televisiva de la BBC, siendo la primera entrevista que da un presidente argentino a un medio de comunicación británico en relación con el conflicto bélico por Malvinas.
El presidente argentino se remitió a aquellos días de la guerra, y aseguró que esta no trajo "ningún efecto positivo" para la Argentina. Fernández expresó que fue un hecho conmocionante para el pueblo argentino que marcó el camino para un cambio muy importante. La guerra "fue declarada por una dictadura que mandó a una generación de jóvenes valientes, héroes, a combatir en situaciones de mucha desigualdad con el contrincante. Por eso nuestro recuerdo eterno y nuestro respeto eterno", afirmó el presidente.
"Después del 14 de junio los argentinos no quisimos nunca pensar a un militar en el gobierno y todos los argentinos aprendimos que la democracia es lo más valioso que tenemos", aseguró Fernández, y agregó que "los que comandaron la guerra fueron genocidas, pero los que murieron en Malvinas fueron héroes".
En este sentido, el mandatario argentino defendió la soberanía argentina sobre Malvinas, y afirmó que el reclamo no está sujeto a una cuestión económica, sino que se trata de un reclamo legítimo por "la memoria de los caídos". "Nuestro reclamo viene porque la memoria de nuestros muertos no nos deja vivir en paz", dijo Fernández.
A pesar de que los reclamos argentinos al Reino Unido se mantienen, y de que Alberto Fernández está dispuesto a sentarse "a dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan", el jefe de Estado confesó que no lo ve factible en el corto plazo. "Francamente no lo veo, porque su actitud no solamente es de no hablar, sino de avanzar sobre las islas". Sin embargo, aseguró que no va a desistir del intento: "lo voy a seguir intentando las veces que pueda".
"Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, no sean parte de la Argentina. Además las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces las venimos reclamando. Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que las islas no son inglesas", aseguró Alberto Fenández.
El presidente insistió en que se opone a usar la fuerza para imponer la soberanía territorial. "Yo creo que la razón siempre vence y nosotros tenemos la razón. En algún momento la razón va a predominar. No tenemos ni la fuerza, no tenemos los trasatlánticos, no tenemos la artillería, no tenemos los aviones, no tenemos las armas nucleares que el Reino Unido trajo en aquel entonces a circular por el Atlántico Sur. Pero lo que tenemos es la razón".