Comienza el juicio contra un médico y una clínica por la muerte de un bebé a punto de nacer
Carla Kiffel es la mamá del pequeño fallecido, que un mes antes de entrar en trabajo de parto había perdido a su marido. La causa está caratulada como "Homicidio Culposo" y la denunciante pedirá la pena máxima y la inhabilitación profesional al médico que está implicado.
Hoy inicia el juicio oral y público a un médico obstetra y a una clínica de Charata por un caso de mala praxis. Durante el proceso judicial se intentará establecer las responsabilidades de los denunciados por la muerte de un bebé a punto de nacer en noviembre del año 2017. Carla Kiffel es la mamá del pequeño fallecido, que un mes antes de entrar en trabajo de parto había perdido a su marido.
La causa que está caratulada como "Homicidio Culposo" y la denunciante pedirá la pena máxima y la inhabilitación profesional al médico que está implicado. El Juzgado Correccional de Charata, a cargo de Amelia Ponce, será el lugar donde se desarrollará el litigio. La fiscal interviniente es Johana Reynoso.
En dialogo con la prensa, Carla sostuvo: "Mi hijo pedía nacer. Duele mucho tener una herida y los brazos vacíos. Pido Justicia por la muerte de Francesco", y agregó: "Va a ser 5 años ya el 7 de noviembre de 2017 nació muerto mi hijo, nació muerto porque no querían hacerme la cesárea. Francesco tendría que haber nacido entre el 3 y el 4 de noviembre. Lo dejaron pasar cuando yo ingresaba con dolores de parto. El medico me decía «falta poco, falta poco, cuanto más tiempo este adentro es mejor» y mi hijo pedía nacer. Yo no daba más de los dolores, y así fue pasando el tiempo".
"No voy a dar el nombre del médico, si voy a decir que fue en la Clínica Giuliani donde se desató todo. La demanda es contra el médico y la clínica. Se denuncia el mal procedimiento del profesional, la actuación de él, cómo estuve abandonada. Yo a él le deposité toda mi confianza en un nacimiento, hacia un mes que había fallecido mi marido y le dije no quiero otra desgracia, quiero que mi hijo nazca y le pedía por favor que me haga la cesárea y eso él no entendía por lo visto. Yo pido en este juicio que no le tiemble las manos a los jueces y a los fiscales a la hora de tomar una decisión, yo pido la condena máxima y la inhabilitación. No lo quiero ver trabajar porque si me lo hizo a mí se lo puede hacer a un montón y yo te aseguro que puede haber un montón de casos denunciados de este médico. Pero yo seguí con la lucha y la voy a seguir porque mi hijo tenía el derecho de nacer cuando debía nacer, no cuando él quería", afirmó.
En una misma sintonía manifestó: "Después de tanto tiempo yo tengo que andar removiendo un montón de cosas, yo lo acepto y quiero esto, por eso estoy acá y llegamos acá, tengo una excelente abogada que me acompaña. No lo digo solamente yo, se le hizo la autopsia acá al bebe, médicos forenses del Chaco también y coincidieron conmigo, las pruebas van a estar ahí. Entre el 3 y el 4 de noviembre tendría que haber nacido Francesco. No sé si fue negligencia médica, no sé qué se le habrá pasado por la cabeza".
Asimismo, indicó: "Confío en la jueza, confío en la fiscal, espero que no les tiemble el pulso. Me gustaría que ellos estén en mi lugar, estén en mis zapatos. Yo creo que no les gustaría que les pase a ellos mismos, a sus hijos, a sus hijas o a sus familiares. Esta instancia que se está por dar es importante para mí, mi familia, mi hija porque ella también tránsito por todo eso y lo está pasando mal. Hoy tiene 10 años y ella vivió junto conmigo todo ese dolor que yo pase y que han pasado mis padres, mis hermanos, los tíos".
En igual sentido, declaró: "Tengo bronca porque si él me hubiese hecho la cesárea cuando yo se lo pedí hoy tendría a mi hijo en brazos. Mi hijo era todo porque iba a reemplazar la perdida de mi marido, iba a ser el sostén, iba a cubrir el dolor que yo sentía en ese momento. No lo reemplaza nadie. Pero yo se lo dije a él, esto es lo único que me queda con mi hija, no me suelte la mano. Y me soltó la mano cuando él sabía que había perdido a mi marido hace un mes, así que imagínate lo que siento, una madre lo que siente enterrar un hijo, por más que sea bebé, él tenía derecho a nacer cuando le pedía nacer".
"Uno no se olvida, todos los días es lo mismo, mas ahora en esto que tenes que remover un montón de cosas. Duele mucho tener una herida y los brazos vacíos. Pido la condena máxima y la inhabilitación del médico", remarcó Carla.