La Bolsa de Comercio del Chaco fue presentada como Entidad Regional Representativa del NEA
La Bolsa de Comercio del Chaco junto con la Comisión Nacional de Valores (CNV) brindará desde las 18, en el salón Casablanca del Hotel Amerian, ubicado en Perón al 330, una serie de disertaciones para el empresariado PyME de la región NEA. En ese contexto, se realizó la presentación de la figura de Entidades Regionales Representativas y de los nuevos productos de inversión colectiva promovidas por ambas organizaciones realizaron.
Por la tarde, el presidente de la Comision Nacional de Valores, Matías Isasa, junto a Matías Piñeyro, presentará los productos de financiamiento para las PyMEs a mediano y largo plazo (ON PyME y ON PyME Garantizada), lo propio hará Fernando Luciani que mencionará los productos de financiamiento para las PyMEs a corto plazo (Cheques de pago diferido y pagarés), y por último, el gerente de la Bolsa de Comercio del Chaco, Julio Barrios Cima, explicará como pueden acceder las PyMEs a estas alternativas de financiamiento.
El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, Rubén Piceda, precisó que la Comisión Nacional de Valores designó a la Bolsa de Comercio del Chaco como la única entidad representativa regional del NEA, y detalló que "es una de las formas que tiene la CNV para extenderse en el país".
La Comisión Nacional de Valores es el organismo regulador y controlador del mercado de capitales en el desarrollo de nuevas herramientas para el financiamiento Pyme. Sobre esto, el representante de la Bolsa indicó que se está trabajando para disponer de nuevos instrumentos financieros que favorezcan al inversor y al demandante de financiamiento, como el empresariado PyME.
En igual sentido, remarcó que "el objetivo con la CNV es generar nuevos canales que permitan disminuir a la mitad la tasa financiamiento para el empresariado pyme, que es uno de los grandes condicionantes de la inversión o demanda de dinero para el capital de trabajo".
Asimismo, detalló que la idea es que se "pueda disponer de capital de trabajo para el emprendimiento o se cree un nuevo proyecto de inversión", y agregó: "Justamente estas tres exposiciones en el Amerian van a estar orientadas a desarrollar herramientas financieras al empresario local en forma directa y que tenga herramientas donde colocar sus excedentes financieros en instrumentos que le defiendan la inversión, sobre todo ante la inflación, o empresarios que necesiten demandar dinero del ahorro que nosotros canalizamos".