24 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/135856
Desabastecimiento de Combustible

"Nadie está dispuesto a pagar una multa de 55 pesos por cada litro vendido", expresaron desde la Cámara de Expendedores

"Esta situación en Chaco se viene dando desde el mes de septiembre del año pasado", expresó el presidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, Oscar Gaona, sobre el desabastecimiento de combustible. 

Imagen ilustrativa

En el marco del desabastecimiento de combustible en comunicación con Diario TAG el presidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, Oscar Gaona, explicó que esta situación en Chaco se viene dando desde el mes de septiembre del año pasado. "Las estaciones de servicios tienen cupos para Diesel y para las naftas", explicó. 

Siguiendo por esta línea, especificó que esto depende de si la estación de servicio se encuentra en la ruta, ya que "al tener más consumo, suelen sobrepasar el cupo y por lo tanto obtienen una multa por eso". 

Por otro lado, comentó que en el caso de las estaciones de servicios que se encuentran en zonas céntricas también sucede lo mismo, pero con la nafta. 

Asimismo, explicó que la situación "se agrava" debido a que estamos en temporada de cosecha, por lo que "hay más demanda de Diesel y nuestro país no es productor al 100%". "Argentina produce tanto Diesel como nafta aproximadamente en un 80%, mientras que un 20% se importa", afirmó. 

Siguiendo por esta línea se refirió a los valores de las multas que deben enfrentar las estaciones de servicios si exceden de la cantidad habilitada: "La multa sale aproximadamente un 50% del valor del cartel ". 

"Es decir, si el combustible está alrededor de 127 o 130 pesos en algunos lados o 140 el Diesel premium, la multa que tendría que pagar el estacionero es de entre los 50 y 55 pesos", añadió. 

En esa sintonía, aclaró que las estaciones una vez que llegan al cupo que fue asignado por parte de las petroleras optan por no seguir comprando combustible y eso está generando desabastecimiento en todas. "Nadie está dispuesto a pagar una multa de 55 pesos por cada litro vendido ", argumentó. 

Por otro lado, habló sobre la suba de los precios del combustible y explicó que "esto se vio afectado con el conflicto entre Ucrania y Rusia", y agregó que "un barril que en mayo del año pasado estaba rondando los 64 pesos hoy está por arriba de los 120 pesos". 

"A eso hay que sumarle que la devaluación de nuestra moneda frente al dólar es de aproximadamente un 4% mensual", finalizó. 

Hacé click y comentá