27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/135826

Delegados departamentales es de la Sociedad Rural tuvieron una "excelente reunión" con Capitanich

Delegados departamentales del Distrito 9 Chaco - Formosa de la Sociedad Rural Argentina sostuvieron un encuentro con el gobernador Jorge Capitanich para dialogar sobre seguridad, Secheep, conectividad rural, desmontes y Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) y ley de humedales. 

Participaron de la reunión Manuel García Sola, Marcos Viter, Carlos Robledo, Orlando Guastalla, Alberto Dansey, Natalia Prado Lima, Carlos Siburu.

El director titular del Distrito 9 de la Sociedad Rural Argentina, Manuel García Solá, en diálogo con DIARIO TAG remarcó que la charla con el mandatario de la provincia fue "excelente", ya que "se pudieron tratar todos los temas previstos y se canalizaron los de seguridad por ser uno de los más graves".

"Coincidimos con el Gobernador en el complejo de problemas que se encierra en el problema del Abigeato y de la inseguridad rural que afectan al Poder Judicial a la Policía, a los intendentes (controles bromatológicos en carnicerías). Como producto de ello, Capitanich nos informó que decidió, allí tomó la decisión de hacer una convocatoria a las entidades representativa de los productores junto con la justicia, los fiscales y el Ministerio de Seguridad y la Policía del Chaco que es parte del problema, por ahora, no de la solución", indicó el referente del Distrito 9.

Sobre la electrificación, Solá sostuvo que se habló sobre la posibilidad de pasar a cooperativas el suministro de luz, que ya existe un previo acuerdo con las cooperativas y el visto bueno de la Dirección de Energía e inclusive un convenio redactado. 

Otro de los temas puntuales fue el de los desmontes y el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OBTN) "es un tema largamente esperado por todos los productores quienes se habían puesto de acuerdo junto con el INTA y el Ministerio de la Producción del Chaco, pero lamentablemente luego no salió el nuevo mapa de uso de suelos, nos notificó el Gobernador que en 90 días va a salir la ley, porque ya lo habló con todos los bloques, sobre la base de la propuesta técnica del INTA".

Solá se refirió además a la ley de humedales (que aún es proyecto), y para ello fue categórico. Manifestó que de aprobarse "se quitaría de producción el 15% de la superficie, es decir, 15 mil kilómetros cuadrados de la provincia del Chaco, un disparate", por lo que según aseguró "se lo advirtieron" a Capitanich quien, a su vez, "se comprometió en darle un seguimiento al tema", afirmó Solá.

En ese marco, García Solá explicó: "Si bien no existe una ley de humedales (que son los bajos, las lagunas, los esteros, etc). Hay un proyecto impulsado por el ambientalismo que desconoce la realidad productiva de los bajos del Chaco (de la ruta 11 hasta el río). Hay tres proyectos de ley por los cuales esas zonas no se podrían utilizar y esas son las zonas que, en el subtrópico, en donde se produce ganadería. Esto implicaría, si avanza ese proyecto absurdo de ley, sacar de producción (que no es de ningún chaqueño), el 15% de la superficie, es decir, 15 mil kilómetros cuadrados de la provincia del Chaco (lo que deberían resignar productores para destinar a la preservación de los humedales), un disparate, pero por eso se lo advertimos, nos agradeció -Capitanich-, porque él no estaba haciendo un seguimiento del tema, nos dijo que a partir de ahora lo haría".

En tanto, se desarrolló también el tema crediticio "el Gobierno de la provincia asumió el compromiso de subsidiar la tasa adicionalmente en 10 puntos a los créditos que se den por el NBCH, y en 7 puntos a los que se den por el Banco Nación pero eso no está operativo, está trabado burocráticamente", contó Solá y agregó "es una decisión del Gobierno del chaco pero los gerentes del Banco del Chaco no lo instrumentan y con el Banco Nación falta la firma de un convenio que Capitanich se comprometió a hacerlo firmar hoy mismo".  

Por otro lado, a nivel nacional, los temas abordados fueron el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) para el otorgamiento de permisos provisorios para el movimiento y traslado de alimentos necesarios ante "los déficits sufridos en este duro momento que se atraviesa", señaló el director que también se refirió al rol del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (SENASA) durante la reunión con el mandatario provincial. 

Para comentar la nota hacé click acá