29 °C Resistencia
Martes 11 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/135345

Comenzó el censo 2022 y se puede responder online hasta el 18 de mayo

El censo del 27 de octubre de 2010 proyectó que en 2020 la población argentina sería de 46.800.000 de ciudadanos. Pasaron poco menos de doce años de aquel pronóstico. El rango de error de estimación se incrementó con la postergación del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, previsto para 2020 y descartado por la pandemia del coronavirus. La idea medular del relevamiento es contar a todas las personas que habitan el suelo argentino en un momento determinado: las viviendas, los hogares, las características demográficas y socioeconómicas de sus habitantes. "Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos", define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), responsable de coordinar el relevamiento.

Desde las 0 horas de hoy ya está habilitado el botón "censo digital", que figura en la esquina superior derecha de la página web www.censo.gob.ar. Es la primera vez que se realiza en el país un censo bimodal: digital y presencial. Durante 63 días correlativos -la opción se invalidará a las ocho de la mañana del miércoles 18 de mayo-, los ciudadanos podrán completar el formulario desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet.

La carga online de la información no reemplaza la visita presencial. El folleto subraya la palabra importante y explica: "El censo digital no exime que debamos estar en nuestras casas el día del censo presencial". Ese día será el miércoles 18 de mayo, feriado nacional garantizado por el Decreto 42/2022, y los censistas visitarán todas las viviendas del país entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. De las 600 mil personas que componen la estructura censal, 456 mil son censistas de aglomerados urbanos. Habrá, a su vez, regímenes especiales para personas en situación de calle con censistas específicos, operativos de viviendas colectivas -geriátricos, cárceles, hospitales, centros religiosos, hoteles residenciales, paradores- y relevamientos en áreas rurales. Estas visitas se realizarán entre el 16 y el 17 de mayo. Voluntarios, universitarios y preferentemente docentes, recorrerán 36 viviendas urbanas denominadas normales o 18 consideradas complejas (barrios populares o áreas de difícil acceso). Trabajarán ocho horas como máximo y obtendrán una retribución económica de seis mil pesos.

Lucirán una pechera representativa y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). Las autoridades sugieren, por cuestiones de prevención sanitaria, que el relevamiento se realice en la puerta de la vivienda. "No es necesario que la persona censista ingrese a tu hogar", afirma el portal de preguntas frecuentes. Se estima que el cuestionario para una familia tipo de cuatro integrantes no demore más de quince minutos.

La respuesta online suprime el tiempo de respuesta a un mero trámite presencial. La persona que reciba al censista deberá acreditar el comprobante que obtendrá al completar el censo digital: es un código alfanumérico de seis dígitos que no necesita imprimir o exhibir. Solo con nombrarlo, el censista podrá corroborar la carga completa y correcta de la información. Ese código será similar (la única diferencia es que agregará un número al final), al código único asociado a la vivienda -de cinco dígitos-, un trámite previo en el que se deberá validar el domicilio y que habilita la carga de la información en un sistema que permitirá guardar el proceso y poder continuarlo en otro momento. Las autoridades suponen que completar el formulario online no debería demorar más de diez minutos.

Son, como máximo, 61 preguntas únicas para todos los habitantes del país. En el censo de 2010, que es recordado por coincidir con el día de la muerte de Néstor Kirchner, hubo dos modalidades: el básico y el ampliado. El básico era general y tenía 35 preguntas. El ampliado fue contestado por el 10% de la población y suponía 67 consultas.

El jueves 19 de mayo de 2022, el Indec tiene previsto informar cuántos habitantes viven en Argentina. Se trabajará con paquetes informativos. Tres meses después habrá una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.

Fuente: Infobae

Para comentar la nota hacé click acá