Desde la Municipalidad niegan que las obras en la Plaza 25 de Mayo dañarán a los árboles
En un posteo en Facebook, el subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Resistencia, Sergio Vallejos, brindó precisiones sobre las obras que se están realizando en la Plaza 25 de Mayo, y negó categóricamente que dichas tareas vayan a perjudicar a los árboles del espacio.
El funcionario aclaró que incluso se trabajará con la Escuela de Jardinería para eliminar plagas, recuperar especies lastimadas y remover restos verdes.
En su publicación, Vallejos señaló: "Ante versiones desinformadas o malintencionadas que sostienen que con los trabajos que el Municipio está realizando se dañarán especies arbóreas en nuestra histórica plaza e incluso, están generando una campaña en contra, debemos desmentir categóricamente esas afirmaciones".
"No solo no se dañará especie vegetal alguna (mucho menos, los árboles) sino que se realizará un trabajo en conjunto con la Escuela de Jardinería dirigida por el Ingeniero Ruchessi que consistirá en eliminar las plagas que lastiman nuestros árboles. Esta tarea ya había comenzado hace unos años cuando el actual intendente era presidente del Concejo y se hizo con el acompañamiento del Rotary Club de Resistencia. Lamento que haya personas que dediquen energías para dar información incorrecta y llevar zozobra a la población, motivados seguramente en intereses políticos, económicos u otros", puntualizó el subsecretario.
LA OBRA
El integrante del gabinete municipal explicó punto por punto las obras que involucran los trabajos de refuncionalización integral que se llevan a cabo en la Plaza 25 de Mayo y la peatonal
- Solados: Nuevos solados monolíticos impreso; restauración de lajas naturales existentes.
- Accesibilidad: incorporación de losetas podo táctiles, reconstrucción de rampas en veredas frentistas, accesos en esquinas y puntos medios de la Plaza mediante rampas unificadas.
- Reubicación y nuevos sectores de juegos para niños con pisos antigolpes.
- Mobiliario Urbano: reemplazo de bancos actuales por nuevos de H°A° ejecutadas in situ, incorporación de sectores de estar, nuevos cestos de residuos, reemplazo de vinilos en carteles existentes.
- Nuevas pérgolas: nuevo diseño de pérgolas reemplazando las existentes.
- Pérgolas Escultóricas en accesos medios: se proponen elementos jerárquicos en los accesos medios de la Plaza, puntos en los cuales nacen las cuatro principales avenidas de la Ciudad.
- Unificación de los canteros ubicados en las veredas perimetrales, incorporando más superficie absorbente.
- Modificación y refacción del escenario existente, proponiendo una imagen de anfiteatro para eventos varios.
- Intervención en el Monumento "Gral. Don José de San Martin, Loba Romana y Casilla de Turismo".
- Refacción y optimización de núcleos sanitarios.
- Construcción de oficinas: Guardia Urbana y Paseos y Jardines.
- Refacción de retreta.
- Refacción y ampliación del Mástil Mayor.
- Iluminación: actualización de artefactos e incorporación de luminarias nuevas. Este ítem abarca no solo la iluminación integral de la Plaza, sino también la iluminación vial y peatonal de las veredas frentistas