Carlos Martínez sobre la consulta popular: "Fue un hecho inédito en la historia política del Chaco"
Este miércoles, en la Peatonal de Resistencia, mas precisamente en el cruce de Illia y avenida Alberdi, el secretario general del Movimiento Libres del Sur del Chaco, Carlos Martínez, y la coordinadora de Barrios de Pie Chaco, Sonia Cardozo, dieron a conocer que el resultado de la consulta popular que impulsó este espacio político sobre el convenio entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue de un 96% en contra del acuerdo.
Esta tarde, la mesa de conducción permanente de Libres del Sur a nivel nacional, encabezados por Humberto Tumini, fijarán las pautas a seguir luego de completada esta iniciativa, donde sufragaron mas de 1.295.000 personas a nivel nacional, mientras que en el Chaco concurrieron a votar 69.463 personas.
Martínez calificó esta iniciativa como "un hecho inédito en la historia política del Chaco porque fue la mayor consulta de opinión publica llevada adelante por un partido político en la provincia", y agregó que "esto se da en un momento en que los partidos políticos tienen un gran desprestigio, donde la política pareciera ser mala palabra. Con esta iniciativa Libres del Sur reivindicó la política como practica al lado del ciudadano, preguntándole a la comunidad que es lo que piensa".
En una misma sintonía, afirmó que esto "es un mensaje contundente de rechazo de esos casi 70 mil ciudadanos y ciudadanas, que significan el 10% de la cantidad de gente que normalmente vota en elecciones generales. Es una cifra importante como para que la tengan en cuenta, sobre todo, los diputados nacionales y los senadores del Chaco que tienen que decidir este tema en el Congreso", y amplió diciendo que "el pueblo del Chaco le dijo mayoritariamente que no al acuerdo con el FMI".
"Los chaqueños que votaron en contra del acuerdo lo hicieron porque ya hay anuncios de tarifazos, de reforma jubilatoria con la excusa de la extensión de la edad laboral, de regímenes especiales de jubilación de las provincias, y saben que los acuerdos con el FMI fueron nefastos para la Argentina. Es importante que los legisladores reciban este mensaje claro de la sociedad respecto a su actuación en el Congreso de la Nación", puntualizó el referente del espacio.
Sobre el camino a seguir luego de la consulta popular, Martínez explicó: "Estamos a la espera de lo que se resuelva esta tarde la mesa de conducción permanente de Libres del Sur nacional. Había varias ideas, una de ellas era llevar copias de las actas de escrutinio a los legisladores nacionales o enviarles una nueva carta abierta, dándoles a conocer los resultados como primer paso".
"Seguramente lo que anuncien hoy a nivel nacional no se va a alejar de lo que pasó en el Chaco, de lo que significa un fuerte rechazo a las políticas de empobrecimiento, recesión, inflación, del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pretende llevar adelante el gobierno de Alberto Fernández", señaló.
Al respecto de la amplia participación de la gente, el secretario general puntualizó: "El recibimiento fue muy importante. La gente incluso nos agradecía y nos decía: ‘Es la primera vez que me preguntan algo’. Nos pasó de encontrarnos con gente que se sorprendía de que un partido político le pregunte algo de lo que hay que hacer".
"La verdad que nos llena de orgullo esto que pasó. Es un hecho inédito en la historia política del Chaco que un partido político que está en el llano, que no tiene representación parlamentaria, que no tiene las herramientas desde el Estado para hacer una consulta popular" , expresó Martínez, y añadió: "Evidentemente esta Consulta Popular llevada adelante por un partido político humilde, hecho a pulmón con la militancia, es un contundente mensaje a la política chaqueña, a la nacional y fundamentalmente a los senadores y diputados nacionales de Chaco".
En igual sentido, aseveró que "si estos legisladores realmente son representantes del pueblo, tienen que votar el rechazo de este nuevo endeudamiento, de este nuevo programa económico de ajuste que pretende llevar adelante el oficialismo nacional con la connivencia de la oposición", y continuó a asegurando: "Parece que para hacerle pasar malos tragos al pueblo, para bajar salarios, para aumentar tarifas, ahí se acaba la grieta, no se pelean, están todos juntitos".