23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/134832

Dirigentes chaqueños criticaron el ataque ruso a Ucrania pero se distancian de la posición argentina

Debido a la escalada militar entre Rusia y Ucrania, DIARIO TAG se comunicó con distintos dirigentes y referentes políticos de la vida chaqueña para conocer su posición ante este nuevo escenario bélico mundial.

El diputado provincial y presidente del interbloque del Frente de Todos, Atlanto Honcheruk; el legislador provincial por la Unión Cívica Radical, Livio Gutiérrez; el presidente del bloque del Frente Integrador en la Cámara de Diputados del Chaco, Darío Bacileff Ivanoff; el referente de Republicanos Unidos y el ex pre candidato a diputado provincial Ivan Gyoker; y el secretario general a nivel nacional del Frente Grande, Daniel San Cristóbal, respondieron algunas preguntas sobre este contexto internacional tan delicado.

HONCHERUK: "NO PODEMOS OPINAR A LA DISTANCIA EN CUESTIONES QUE ESCAPAN A NUESTRAS DECISIONES"

Honcheruk dijo que "todo acto de guerra es lamentable. Dios quiera que eso se solucione y que no haya más pérdida de vidas", y rogó porque "haya paz en el mundo. El planeta tiene otras prioridades".

Igualmente, subrayó que "los argentinos somos hombres de paz", pero "no podemos opinar a la distancia en cuestiones que escapan a nuestras decisiones", y prosiguió destacando que este conflicto armado debe solucionarse "por la vía diplomática".

GUTIÉRREZ SOBRE LA POSICIÓN ARGENTINA ANTE EL CONFLICTO: "PEDIR QUE CESE LA INVASIÓN EN ESTE MOMENTO ES TOTALMENTE ATEMPORAL. YA INVADIERON. FIN DE LA HISTORIA"

Gutiérrez sostuvo que el accionar de Rusia "es una violación absoluta al principio de territorialidad" ya que "Ucrania se declaró independiente en agosto de 1991", y agregó que la actitud rusa "altera la paz mundial absolutamente" y por eso reprueba "total y absolutamente toda intervención militar".

"Me solidarizo con la gente de Ucrania y con los descendientes de ucranianos. En mi ciudad, Las Breñas, hay una colectividad ucraniana muy fuerte que está en contacto con el país permanentemente", señaló, y amplió: "Todo el mundo estaba tratando de mediar por la paz, esto es una injerencia absolutamente violatoria de todos los tratados internacionales en la materia".

Además, comentó que "la posición argentina es ambivalente en casi todo, es patética la política exterior que lleva. Un día dice que sí, otro día dice que no. Ya lo ha hecho con Nicaragua, también con Rusia fue muy débil para plantear las cosas".

"Pedir que cese la invasión en este momento es totalmente atemporal. Ya invadieron. Fin de la historia", finalizó el diputado.

BACILEFF IVANOFF: "EL ÚNICO CAMINO QUE DEBE EXISTIR ES LA DIPLOMACIA Y QUE CESE EL FUEGO"

Por su parte, Bacileff Ivanoff indicó: "El marco del diálogo es el camino. No queremos de ninguna manera conflictos bélicos, queremos que reine la paz. El mundo hoy necesita de consensos y bregamos por la paz, ese debe ser el camino".

En una misma sintonía, expresó que "ojalá personalidades de renombre, por ejemplo, el Papa que es alguien de mucha relevancia y llegada en el mundo, como otras potencias, hagan los esfuerzos para que vuelva la calma y la paz".

"No queremos muertes ni todo lo que conlleva una guerra, es inaceptable que se dé. Más allá de las ideologías, intereses, razones que puede haber. Hoy el único camino que debe existir es la diplomacia y que cese el fuego", remarcó el legislador.

GYOKER: "LA POSTURA DE ARGENTINA ME PARECE DECADENTE Y PATÉTICA"

Gyoker esgrimió que "es lamentable que a esta altura se sigan teniendo este tipo de conflictos bélicos en el mundo. Esto habla de las fallas que hubo en las dirigencias políticas de los distintos países, incluso de los organismos internacionales", y añadió que ambos deben hacer un "mea culpa" porque llevaron este proceso durante décadas.

Sobre la postura que tomó el país frente a la guerra, fue tajante: "Me parece decadente y patética. Los países como Argentina deben adoptar una posición de realismo periférico y tomar decisiones muy pragmáticamente y no por cuestiones estrictamente ideológicas".

En igual sentido, resaltó: "No estamos en la guerra fría, no estamos en un mundo bipolar, sino que tenemos que tomar estas decisiones geopolíticas en base a los propios intereses nacionales y creo que esta disposición de Argentina de ofrecerle a Rusia ser la puerta de entrada a Latinoamérica va totalmente en contra del país".

SAN CRISTÓBAL: "LA ONU FUE NINGUNEADA MUCHO TIEMPO POR UN PODER QUE NEGÓ LA IMPORTANCIA DE ESTE ORGANISMO"

San Cristóbal manifestó que esta en contra de "cualquier grado de militarización y de conflicto armado", y amplió diciendo que "la historia del mundo demuestra que eso termina muy mal por las víctimas de la guerra, por las consecuencias posteriores como la hambruna y la destrucción de los sistemas educativos y sanitarios".

Asimismo, explicó que "esto se discute en una mesa, pero lamentablemente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue ninguneada mucho tiempo por un poder que negó la importancia de este organismo", y continuó declarando que esta es "una discusión que nos retrotrae a una etapa pre-caida del muro".

Consultado sobre la determinación que tomó Argentina frene al ataque ruso a Ucrania, afirmó que "el país tiene que ser prudente en su pronunciación y su planteo porque este es un conflicto que no es propio", y especificó al respecto: "Argentina tradicionalmente, salvo las etapas de Menem y Macri, adoptó una posición de no alineamiento, la vieja tercera posición, donde primaban la defensa de la soberanía y las mesas de concertación. Involucrarse en un conflicto y asumir una postura no es conveniente. Hay que tener una distancia equidistante y llamar al dialogo".