27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/134501

Día Internacional del Juego Responsable: 7 de cada 100 personas son adictas al juego en Argentina

Cada de 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable para sensibilizar sobre las afecciones que genera la adicción al juego, mejor conocida como ludopatía. La finalidad es promover la practica del juego de una forma módica. Este padecimiento es sufrido por aproximadamente 7 de cada 100 personas en la Argentina, según un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Esta jornada fue proclamada en 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (EGBA), y recibió el apoyo de la Unesco.

La ludopatía es un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológica e incontrolable a jugar y apostar en un casino u otro sistema de apuestas, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional.

La misma, afecta a hombres y mujeres por igual, sin importar su edad. Las personas que la padecen pueden sentir un deseo incontrolable de apostar a pesar de las consecuencias y pérdidas que esta actividad causa según señaló La Nación.

La Sociedad Americana de Piscología (APA) reconoció a la ludopatía como un trastorno, por lo que clasificó la misma con algunos rasgos característicos: 

  • Necesidad de jugar con el objetivo de evadir problemas o mejorar el estado de ánimo
  • Goce por apostar sumas altas de dinero o bienes materiales, con el fin de generar emoción o euforia
  • Irritabilidad y pérdida de control ante la ausencia de juego
  • Mantener oculta la actividad, por culpa o por haber perdido dinero

Por su parte, la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar establece una serie de normas y recomendaciones para lograr el juego responsable:

  • Establecer un tiempo determinado de juego y finalizar la actividad cuando este concluya, a pesar del resultado obtenido
  • Aprender y aceptar la derrota.
  • Apostar solamente el dinero que no es necesario para cubrir gastos esenciales de vivienda, educación, salud, alimentación, entre otros
  • Nunca pedir dinero prestado para apostar.
  • Comprender que el juego no sustituye ningún vínculo, ni resuelve los problemas de la vida.