26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/134368

Abogados piden "uniformidad, claridad y certezas" al STJ ante la reposición del servicio digital

Desde el Consejo de Abogados de Resistencia presentaron una nota dirigida a la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle, extensiva a todos los miembros del Alto Cuerpo, con una serie de peticiones y propuestas.

Asimismo, se hace especial hincapié en la precisión en los procesos de reconstrucción, luego del ciberataque que sufrieron los servidores de ese poder del Estado a principios del año. En una misma sintonía, como primer punto desde la entidad solicitan"uniformidad, claridad y excepcionalidad en materia de reconstrucciones", en donde hacer referencia a la recuperaciónde los expedientes que no pudieron ser recuperados en su totalidad tras el ataque pirata.

"Habiéndose anunciado que prontamente serían iniciadas las reconstrucciones de los expedientes que no hubieran podido ser recuperados en su totalidad solicitamos que su aplicación en los procesos en curso se realice sobre la base de pautas uniformes, expresas y claras que deben ser emitidas por este Superior Tribunal de Justicia, como modo de evitar la incertidumbre que genera que cada tribunal adopte criterios disímiles sobre su modalidad o plazos de implementación", sostuvieron, y ampliaron: "necesitamos certeza respecto de cuándo, cómo y en qué casos procederán las reconstrucciones".

En igual sentido, propusieron "que se adopte el criterio de la excepción, es decir que solo se requiera la reconstrucción de aquellas piezas procesales indispensables para retomar y entender el estado del proceso para permitir el inmediato restablecimiento del trámite".

Además, también solicitan la "admisión de formato papel o digital y no exigencia de firmas" y el "Principio a favor de la validez de todos los escritos o piezas que se aporten".

Por otro lado, en el documento que lleva la firma del presidente del Consejo de Abogados de Resistencia Ricardo Urturi, y del secretario Miguel Vigier, también hicieron referencia a la "seguridad informática", pidiendo que se les haga saber con precisión "cuáles son las medidas de seguridad informática que se han adoptado o reforzado a partir de este ataque informático, como medio para conjurar o prevenir futuras situaciones similares".

Por último, solicitaron también que "se inste a los magistrados y a los trabajadores judiciales a proveer adecuada y respetuosa atención a los profesionales que consulten telefónica o presencialmente por el estado de sus causas".

A continuación, el documento completo:

 Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. y por su intermedio al resto de los/as Sres/as Ministros/as del Alto Tribunal, en ocasión del dictado de la Resolución Nro. 12/22 y con el objeto de transmitir las siguientes peticiones y propuestas que solicitamos sean consideradas e implementadas a fin de mejorar en la medida de lo posible el tránsito por esta difícil transición hacia el restablecimiento de los servicios digitales de ese Poder Judicial.

En tal sentido, solicitamos:

1. Uniformidad, claridad y excepcionalidad en materia de reconstrucciones:

Habiéndose anunciado que prontamente serían iniciadas las reconstrucciones de los expedientes que no hubieran podido ser recuperados en su totalidad solicitamos que su aplicación en los procesos en curso se realice sobre la base de pautas uniformes, expresas y claras que deben ser emitidas por este Superior Tribunal de Justicia, como modo de evitar la incertidumbre que genera que cada tribunal adopte criterios disímiles sobre su modalidad o plazos de implementación.

Necesitamos certeza respecto de cuándo, cómo y en qué casos procederán las reconstrucciones, para lo cual proponemos que se adopte el criterio de la excepción, es decir que solo se requiera la reconstrucción de aquellas piezas procesales indispensables para retomar y entender el estado del proceso para permitir el inmediato restablecimiento del trámite, sin perjuicio de que en su progreso puedan tornarse necesarias otras piezas, las que deberán ser entonces reconstruidas.

2. Admisión de formato papel o digital y no exigencia de firmas:

Para los casos en que se requiera el inicio de la reconstrucción de expedientes, solicitamos se admita tanto el formato papel como el digital, de acuerdo a la disponibilidad y elección por parte de cada profesional, sin necesidad en ningún caso de firma ológrafa, salvo para los escritos por medio de los cuales se los aporta, en tanto declaración personal de su autenticidad.

De no ser así, se trasladaría injusta y costosamente un gasto de impresión cuantioso a los profesionales, siendo superfluo además en tanto el destino final de todo ello será la reconstrucción digital de las actuaciones.

3. Principio a favor de la validez de todos los escritos o piezas que se aporten:

En tanto la pérdida no es imputable a los profesionales ni las partes, ante la duda sobre el tenor o la existencia de una presentación denunciada y aportada por un profesional, deberá estarse a favor de su existencia y tenor denunciado.

Lo contrario sería perjudicar el trámite de la reconstrucción y trasladar gravosos costes a quienes no somos responsables de esta pérdida de datos.

4. Publicación total de listas y proveídos en todos los fueros:

Como ha sido siempre una petición de nuestra institución, solicitamos se restablezcan y mantengan la publicación de las listas completas de salidas a despachos con sus proveídos o resoluciones en todos los fueros no penales, con las salvedades siempre admitidas relativas a expedientes reservados.

Siempre sostuvimos la necesariedad de estas listas y la inconveniencia de su eliminación o reducción de su información, por lo que ahora reiteramos nuestro pedido y lo situamos en un grado fundamental de necesariedad indispensable, puesto que de no proveerse esta información mientras no podamos acceder al sistema de control de expedientes y notificaciones, estaremos privados de conocer cabal y oportunamente las actuaciones, poniendo en riesgo nuestra actuación profesional.

5. Debida aclaración de las fechas de notificaciones en cada providencia:

Para impedir cualquier duda sobre los plazos procesales y sus fechas perentorias, solicitamos se instruya a todos los juzgados para que aclaren debidamente en cada salida a despacho, la debida fecha de notificación. 

6. Seguridad informática:

En tanto nos encontramos en la etapa de restablecimiento de los servicios digitales, solicitamos se nos haga saber con precisión cuáles son las medidas de seguridad informática que se han adoptado o reforzado a partir de este ataque informático, como medio para conjurar o prevenir futuras situaciones similares. 

7. Atención a los profesionales:

Solicitamos se inste a los magistrados y a los trabajadores judiciales a proveer adecuada y respetuosa atención a los profesionales que consulten telefónica o presencialmente por el estado de sus causas, teniendo en consideración que esta crítica situación que atravesamos nos coloca en una difícil posición de garantes frente a nuestros representados o defendidos, ante quienes debemos continuamente responder por los mandatos que nos vemos impedidos de cumplir satisfactoriamente.

Deberán entonces arbitrarse las medidas para asegurar canales abiertos, eficaces y permanentes para brindar información que permita a los profesionales el cumplimiento de su cometido, adaptada a esta difícil y excepcional situación.