La Bolsa de Comercio del Chaco desarrollará el primer fideicomiso de criptomoneda del norte
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/207458w850h567c.jpg.webp)
El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, Rubén Piceda, dio detalles sobre los temas abordados en la reunión de esta mañana con el gobernador Jorge Capitanich. El análisis más importante se centró en el primer fideicomiso de criptominería creado por la entidad y en el desarrollo de la cadena de valor del Mercado Algodonero (MERCAL), apuntando a gestiones que restan concretarse a nivel nacional.
Con respecto al Fidecomiso de Minería Crypto, el titular de la BCCh destacó que se trata de una nueva manera de invertir en criptomonedas, para todas aquellas personas que estén interesadas en ser parte esta revolución con la seguridad de operar a través de la Bolsa de Comercio del Chaco.
Se trata de una iniciativa que "pondría a la Bolsa del Chaco a la vanguardia en este tipo de inversiones en el NEA y NOA; es un nuevo modo de invertir". "Cualquiera puede invertir desde cualquier lugar del mundo en este fideicomiso", afirmó, e indicó que "al gobernador le pareció muy avanzado que la Bolsa esté en este camino".
Piceda explicó que el fideicomiso busca "inversores para armar una granja de minería". "Las criptomonedas se manejan por procesadores de muy alta fidelidad y seguros, que permiten procesar cada moneda, las cuales tienen su propia granja".
Por otra parte, Piceda abordó con Capitanich los pasos que faltan para el funcionamiento del SIOalgodón y del MERCAL, repasando incluso algunos detalles de un informe dado en diciembre pasado.
"La Bolsa terminó el desarrollo del SIOalgodón, el sistema de información para la cadena de valor del algodón. Para que se implemente, necesitamos del dictado de determinada normativa por parte de algunos organismos del Estado nacional, como la AFIP", expuso el titular de la BCCh.
"Seguimos demorados y le he manifestado al gobernador que se necesita de gestión política y que los organismos del Estado se pongan a la altura de las circunstancias para implementar, en principio, el SIOalgodón", subrayó. Dijo así que "el MERCAL es un concepto más amplio, donde interviene un sistema internacional de clasificación de la fibra, que permitiría certificar stock para conseguir financiamiento, por ejemplo". Además, ese esquema requiere el desarrollo de una comisión arbitral para arbitrar los conflictos en la cadena.
"El MERCAL es la encomienda que tiene la Bolsa desde hace 8 años, porque fue creado por un decreto de 2014 cuando Capitanich era jefe de Gabinete en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner", recordó Piceda. "Mi gestión está poniendo mucho énfasis para implementarlo, pero dependemos de decisiones que deben tomar organismos del Estado nacional. Y el gobernador está muy decidido en esa dirección para impulsarlo", ponderó finalmente.