32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/133969

El Gobierno se comprometió a que en 2022 el salario docente "le gane a la inflación"

Los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y el titular de la cartera educativa, Aldo Lineras, realizaron una conferencia de prensa para brindar precisiones sobre la primera reunión con los 18 sindicatos docentes en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del sector. Desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el titular de la cartera económica anticipó que la próxima semana realizarán un segundo encuentro con los gremios.

"Fijamos varios objetivos, el primero es que nuestros docentes sigan teniendo una recomposición salarial importante. Nos comprometemos a que en 2022 el salario le gane nuevamente a la inflación, tal como cumplimos en 2021. Y lo que vamos a discutir es cuáles van a ser los porcentajes, en qué meses y de qué manera, pero dimos nuestra palabra de que la recomposición salarial avanzará también este año", remarcó Pérez Pons.

El segundo punto tiene que ver con "poder premiar a aquellos docentes que cumplen con la presencialidad plena frente a las aulas y aquellos que tomen cursos de formación para mejorar la educación de nuestros chicos y chicas. Estamos pensando que los docentes que se formen tengan algún incentivo económico", añadió el funcionario.

Asimismo, adelantó que desde el ministerio también se trabajará en "programas de vivienda para docentes" y que este mes se lanzarán promociones y descuentos vinculados a la "compra de útiles y vestimenta que beneficiarán a todas las familias".

"La meta que compartimos con las y los trabajadores del sector es que el 2 de marzo los chicos y chicas estén en las aulas y que se cumplan los 190 días de clases, con presencialidad plena y segura, reforzando la inversión en educación, infraestructura escolar y potenciando a las y los trabajadores", señaló el ministro

 "Es muy importante generar estos espacios de diálogo y consenso. Sabemos que 2020 y 2021 fueron años difíciles por la pandemia y que muchos chicos dejaron la escuela, por eso el objetivo no es sólo retomar sino buscar a través de programas nacionales y provinciales a aquellos que abandonaron para que nadie quede afuera", acotó.

 Lineras: "Estamos trabajando en 150 obras de infraestructura escolar"

A su turno, Aldo Lineras, ministro de Educación, señaló que "somos muy optimistas respecto de esta primera ronda de diálogo de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo". Además, dijo que "estamos trabajando en infraestructura escolar en unas 150 obras, entre el año pasado con más de $6.000 millones invertidos".

Respecto del futuro inmediato, Lineras anticipó que ya se fijó con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, la necesidad de trabajar en 400 edificios escolares, porque "aspiramos a que docentes y estudiantes vuelvan a clases en un lugar aseado, acogedor y adecuado para dar clases".

Además, se expresó en torno a la capacitación docente y sostuvo que "será un ciclo con programas de formación continua, mediante jornadas institucionales y de formación docente, con más de 36 horas anuales de capacitación intensiva, curso a elección del docente según las metas pedagógicas prioritarias, como, por ejemplo, el programa gratuito Nuestra Escuela que se estará presentando próximamente tras el acuerdo alcanzado a nivel nacional".