27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/133907

La Bolsa de Comercio del Chaco desarrollará un fideicomiso de la Caja Municipal de Resistencia

La Bolsa de Comercio del Chaco, en el marco del 144° aniversario de la ciudad de Resistencia, participó junto al Intendente de la ciudad en la de la firma de un convenio preliminar para la constitución de un fideicomiso de inversión cuyo objetivo es captar recursos en el mercado local para afectarlos al otorgamiento de préstamos a través de la Caja Municipal de Resistencia y con el recupero de los mismos destinarlos al repago de los inversionistas.

De esta manera estamparon su firma en el acuerdo, el presidente de la institución el Cr. Rubén Piceda, el Intendente Municipal y el secretario de Hacienda, Francisco Vescera en representación de la Caja Municipal.

Esta articulación permitirá generar una rentabilidad al inversor y al mismo tiempo posibilitará a todos aquellos trabajadores públicos con convenio con la Caja Municipal acceder a fondos destinados al consumo, como por ejemplo la refacción o ampliación de una vivienda o la compra de un vehículo

Por parte de la Bolsa de Comercio, Rubén Piceda señaló que la entidad que encabeza será intermediaria entre el inversor y el consumo, en este caso, mediante la Caja Municipal. La Bolsa capta recursos financieros y se vuelcan vía la Caja Municipal a todo aquel personal que tenga convenio con la Caja. 

"Es importante el planteo de Gustavo porque está sumando no solo el capital público sino también el privado, que son entidades que dan continuidad a los proyectos. Una de las cosas que estamos acostumbrados a ver en política es que se discontinúan los proyectos cuando cambia el gobierno y está cambiando el proyecto, y eso es muy costoso. Entonces creo que estas políticas de Estado y de largo plazo que está encarando el Intendente son muy virtuosas", expresó.

Al respecto, Gustavo Martínez agradeció el acompañamiento de la Bolsa de Comercio que refleja la expresión del sector privado provincial y consideró que gracias al mencionado convenio "se abre un camino muy importante". 

Recordando ante los presentes el legado que dejaron los primeros inmigrantes en la capital chaqueña, el Jefe comunal destacó al trabajo y al movimiento de la economía como factor clave para el crecimiento. Así, planteó la necesidad de ofrecerle el efectivo acompañamiento del Estado al inversor y planteó que "como visión de ciudad, creemos que la planificación y el ordenamiento son fundamentales para beneficiar al sector privado. En ese plan, la Caja Municipal tiene un rol estratégico de articulación y desarrollo de unidades de negocios".

"Nosotros estamos convencidos de que uno de los desafíos que tiene la política es derrumbar visiones subjetivas que hay respecto a asociar al sector público con el sector privado. Claramente, la garantía de expansión, de desarrollo y de crecimiento tiene que darse a partir de una asociación transparente del sector público con el sector privado en virtud de generar las condiciones para que el inversor tenga seguridad y garantía de rentabilidad. En eso, nuestra gestión tiene una firma voluntad política de avanzar con la estructuración de los marcos jurídicos adecuados", acotó destacando la disponibilidad y conformación de la Agencia de Desarrollo que está compuesta por el Ejecutivo municipal, el sector privado y referentes de la oposición.

Por su parte, Vescera explicó que a partir del convenio firmado se constituirá un fideicomiso que captará fondos del sector privado y que esos fondos sean volcados al consumo de un amplio espectro de empleados públicos que demandan recursos para inversiones tales como reparación de sus hogares o comprar un auto, entre otras iniciativas. Entonces, la Caja Municipal y el Municipio, a través la Bolsa de Comercio, estará en condiciones de brindar asistencia financiera para esos fines 

Así, Vescera agregó que luego de la firma del presente convenio se empieza a trabajar entre las respectivas áreas técnicas de cada institución firmante para cumplir con los siguientes pasos y de esa manera avanzar para que la herramienta pueda aplicarse a partir de aproximadamente 60 días.

Posteriormente a la firma de este convenió el Cr. Piceda agregó que "Desde la Bolsa de Comercio del Chaco estamos trabajando fuertemente para que este proyecto y otros nuevos fideicomisos que hoy estamos llevando adelante -Remansos del Iné de carácter inmobiliario y Minería Crypto apostando a nuevas economías digitales-, capten recursos los cuales se vean volcados en la economía real del Chaco y que nuestra provincia de vea beneficiadas por estos nuevos fondos colocados en el sistema financiero. Por muchos años hemos visto ingresar recursos a la provincia y verlos salir con la misma velocidad y es nuestro desafío como institución implementar más y mejores herramientas para plantar esos recursos en la provincia.

Acompañaron esta jornada las siguientes autoridades de la Bolsa de Comercio: Marcelo Santalucía (secretario); Ernesto Scaglia (tesorero); Raúl Nardoni (síndico titular); Ricardo Khayat (vocal titular) y Esteban Fossati (vocal suplente).