32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/133425

La economía busca salvavidas para mantenerse a flote

Cualquier estudiante de primero de economía tiene interiorizado que la buena marcha de esta ciencia social a nivel mundial, depende de muchos factores y es muy sensible ante posibles agentes exógenos que puedan llevarse a término. 

La pandemia motivada por la Covid 19 no ha sido la excepción a esta regla, llevando a toda la economía mundial a una recesión sin precedentes de la que todavía no se ha visto la luz al final del túnel. Ningún país ha sido ajeno a esta tesitura, agravando en muchos casos su situación paupérrima que traían consigo estructuralmente.

Argentina es un claro exponente de esta nueva realidad económica mundial. El país de "La Pampa" lleva décadas sufriendo las malas decisiones llevadas a cabo por los gobernantes y que repercutieron directamente en su población. Fue en 2001, cuando el Corralito eclosionó e impactó de una manera severa en millones de personas, que de repente vieron cómo su dinero se evaporaba. Es cierto que la actual Argentina dista mucho de aquella, pero la pandemia por la Covid 19 volvió a traer nuevos fantasmas económicos que aún no se han disipado.

Hasta el momento, la pandemia ha dejado en nuestra nación un total de 6.664.717 contagios y 117.670 muertes. Sin duda, esos son los datos más graves, pero hay otra vertiente de la pandemia que es la económica que también está haciendo estragos. Las noticias económicas brillan por su ausencia, aunque hay algunos sectores o actividades que se han convertido en un pequeño salvavidas para la economía.

Entre todos ellos destaca el sector del juego y las apuestas. Esta opción de entretenimiento, se ha erigido como una fuente de ingresos para las arcas del Estado, tal y como apunta un reciente estudio de SlotVegas. Son muchos los casinos que se han asentado en este país para operar principalmente desde su vertiente online. Es indudable que lo interactivo le ha ganado la partida a lo tradicional, y eso se ha traducido en que, en épocas de encierro y confinamiento, la actividad en su conjunto se mantuviera en niveles aceptables de facturación.

La situación económica de Argentina, necesita cuanto antes que la pandemia en todo su conjunto quede en un mal sueño. Ese será el momento en el que sectores tradicionalmente beneficioso para millones de personas en el país, vuelvan a dar resultados positivos. Hasta ese momento lo online seguirá marcando la pauta del crecimiento.