28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/133273

Carla Vizzotti habló sobre la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19: "No es el momento"

Este jueves, en horas de la tarde, la ministra de Salud Carla Vizzotti brindó una conferencia de prensa en la que dio detalles sobre la situación epidemiológica y el avance de la campaña de vacunación.

En primera instancia la ministra habló sobre la situación epidemiológica y expresó: "Estamos transitando la tercera ola en Argentina y estamos teniendo durante el mes de enero un promedio de 81 mil casos diarios".

Asimismo, informó que "esta semana que cerró por primera vez tenemos un descenso del número de casos, comparado con las últimas 3 anteriores".

"Esto se ve en las provincias que tuvieron en primera instancia el crecimiento de casos, como Córdoba, AMBA, CABA y Santa Fe", añadió.

En este sentido indicó que las camas en terapia intensiva a nivel nacional están ocupadas en un 71,5%, mientras que por COVID-19 la ocupación es del 30%.

Por otro lado, se refirió a la autorización de la ANMAT para que se utilice la vacuna Pfizer en niños de 5 a 11 años: "Debido a la autorización pudimos avanzar con el laboratorio para formar un nuevo contrato, el cual consta de 18,4 millones de dosis para el 2022 e incluye dosis pediátricas".

"En total del laboratorio Pfizer estamos adquiriendo 38,6 millones de dosis y hasta ahora hemos recibido 15.3 millones de dosis destinadas a la población adulta, la cual es una vacuna diferente para pediátrica", agregó.

"El primer millón y medio de vacunas pediátricas vamos a estar recibiendo entre febrero y marzo y los restantes en el segundo trimestre entre abril y junio", afirmó Vizzotti.

Además, la ministra habló sobre el primer caso detectado en el la provincia de Santa Fe de Flurona: "La coinfección de virus es muy común, nosotros hemos tenido coinfección de coronavirus con dengue durante la primera etapa de la pandemia".

"Esto va a empezar a pasar ahora y es otra señal de que este virus esta perdiendo un poco de fuerza en relación a que compite con otros virus y van a ir cocirculando, no solamente coronavirus, influenza y otros virus respiratorios", señaló.

También Vizzotti se manifestó con respecto a el proyecto por un grupo de diputados del Frente de Todos para que la vacunación contra el COVID-19 sea obligatoria en la Argentina: "No es la obligatoriedad la solución para mejorar las coberturas".

"Hay un porcentaje de personas que, aunque sea obligatoria tampoco es que se van a vacunar, porque nos pasa con las vacunas de calendario", añadió.

"En Argentina tenemos coberturas muy altas y seguimos avanzando. No es necesario una ley desde lo regulatorio y desde el área técnica no creemos que sea el momento", finalizó.