31 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/133219

Campaña algodonera: detectan baja presencia de la plaga del picudo en los campos

Imagen ilustrativa

Ante el inicio de la campaña algodonera la oficina de coordinación Sanidad Vegetal del Senasa Sáenz Peña dio a conocer que se ha detectado baja presencia de picudo en las plantaciones. Información importante, ya que los productores expresaron su preocupación ante su presencia.

En este sentido, el representante de la Sanidad Vegetal del Senasa, Julio González afirmó: "Hay una buena superficie implantada y la situación de la plaga es buena, siempre se tuvo baja presencia".

"Hoy ya estamos con cultivos en la media desde floración en adelante, pimpollado, floración y en algunos casos se puede ver la bocha un poco más madura con inicio de apertura, lo que refleja el impacto de la sequía no solo en la planta sino también en la plaga", añadió.

"Se está viendo una baja presencia de la plaga en las trampas, por lo que ahora hay que hacer un monitoreo intensivo como otras plagas a nivel de pimpollo, flor y cápsula para saber si la plaga está teniendo presencia", explicó.

Asimismo, González señaló: "Seguramente en su ciclo debe existir una población mínima que irán incrementando su taza de nacimiento pero se va poder ver en febrero y marzo, por lo que el monitoreo se tiene que ajustar a la planta y no solo en las trampas" y agregó: "Además se debe hacer un monitoreo en trama y ver que la población es baja, también controlamos al  azar lo que es pimpollo y allí también vemos muy bajo daño de la plaga picudo".

Por otro lado, se refirió a los daños que puede causar el picudo en los cultivos dijo que "se trata de una plaga conocida por todos, que no se puede escapar y en este momento de floración tenemos que ver pimpollos y la existencia o no de nuestra plaga y también un poco de chinche".

"Hoy podemos decir que las poblaciones son bajas y hay que ver determinadas zonas y hacer un monitoreo inverso para saber y considerar si hacer aplicaciones de cobertura total", mencionó.

"Muchos están haciendo aplicaciones para otros tipos de insectos que están existiendo y de alguna manera con amplio espectro para el picudo", finalizó González.