27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/133209

Diputados oficialistas promueven una ley para que la vacunación contra el covid sea obligatoria

La diputada nacional por Salta, Verónica Caliva, y su par por la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Alderete, ambos pertenecientes al Frente de Todos, elaboraron un proyecto de ley que tiene como objetivo que la inoculación contra el COVID-19 sea gratuita y obligatoria a través de su incorporación al calendario nacional de vacaciones.

"Incorporación de la Vacuna contra el Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación" es el nombre que posee la propuesta. En relación a las posturas que plantean que el proyecto de ley afecta las libertades de las personas, Caliva sostuvo que "hay que recordar que en el caso de la educación pública es obligatorio ir a la escuela: es un derecho y eso no atenta contra la libertad de nadie, todo lo contrario".

"Incorpórese al Calendario Nacional de Vacunación, con carácter gratuito y obligatorio, el esquema completo de vacunación contra el SARS CoV-2 (COVID-19) para todas las personas mayores de dieciocho (18) años que habitan la República Argentina de acuerdo a las prioridades y programas fijados por el Ministerio de Salud de la Nación", señala en su primer artículo el documento.

A continuación, en un segundo artículo, el texto da precisiones respecto a la obligatoriedad para los menores: "La vacunación contra el SARS CoV-2 (COVID-19) con esquema completo también será obligatoria para los niños y las niñas de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo debidamente certificadas por personal médico".

"La Ley N° 27.491 de control de enfermedades prevenibles por vacunación, le otorga a la vacuna el carácter de herramienta estratégica de salud pública preventiva y al ser altamente efectiva, se la considera como un bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación, declarándola de interés nacional. El art. 2 de dicha ley, declara la obligatoriedad de las vacunas para los habitantes de nuestro país", agrega el proyecto de ley.

"Contamos con vacunas que han demostrado un extraordinario perfil de seguridad, eficacia y efectividad, habiéndose ya administrado a más del 53% de la población mundial. A su vez, existe un consenso prácticamente unánime a nivel mundial considerando a las vacunas anti SARS-CoV-2 como la herramienta central en el combate frente a la pandemia", asegura el proyecto impulsado por los diputados nacionales.

En ese sentido, el texto oficial precisa que "con la vacunación masiva y obligatoria para todas las personas, completando los esquemas vigentes, se asegurará una mayor protección para el conjunto de la población".

"Hay que recordar que en el caso de la educación pública es obligatorio ir a la escuela: es un derecho y eso no atenta contra la libertad de nadie, todo lo contrario", señaló en diálogo con Infobae la diputada salteña en relación a las posturas que plantean que el proyecto de ley afecta las libertades de las personas. "En el caso de la salud pública es lo mismo. Estamos tratando de que quede establecido y garantizado como un derecho la vacuna contra el COVID-19″, agregó Caliva.

Además, también en relación a las críticas que llegan desde sectores con posturas conocidas como "antivacunas", Caliva señaló: "Todo lo demás creo que es parte de la violencia a la que un sector de la sociedad lamentablemente toma como modo de hacer política y eso es repudiable. Vengo siendo víctima de insultos y amenazas aberrantes en mis redes sociales por un proyecto que tiene como único espíritu aporta al bienestar de nuestro país".

"Que se incorpore una vacuna más a nuestro calendario es ampliar derechos", insistió y señaló que el objetivo también es que "las comunidades más vulneradas puedan adecuar todas las medidas sanitarias con los contextos tan duros que se viven en el interior del país y en las zonas más empobrecidas de las grandes urbes".