26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/133196

El Impenetrable recupera al ciervo de los pantanos, que estaba extinto hace más de un siglo

"Brisa" y "Alfonso" se transformaron en la primera pareja de ciervos de los pantanos que será reintroducida al Parque Nacional El Impenetrable, en donde la especie se encontraba extinta hace un siglo. Este proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno Provincial, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina.

Los primeros exploradores que navegaron el Río Bermejo en los siglos XVIII y XIX describieron en sus crónicas la abundancia de este maravilloso ciervo. Sin embargo, la caza deportiva, la destrucción de su ecosistema y las enfermedades importadas por el ganado lo llevaron a la desaparición.

La pareja de animales es originaria de los Esteros del Iberá, en Corrientes, donde la reparación ambiental permitió a la especie recuperar sus números en este gran humedal. Que un animal como este vuelva a desarrollar su papel ecológico en la provincia significa una contribución a la salud y al buen funcionamiento del ecosistema.

El presidente del Instituto de Turismo de Chaco, Ariel Ybarra, sostuvo que "el turismo de naturaleza es la herramienta para la conservación que propone un cambio de paradigma en nuestra matriz productiva motorizando economías locales, promoviendo el arraigo y fortaleciendo nuestra identidad y orgullo por el Chaco, su fauna viva y su monte en pie. Hoy el ciervo puede volver de donde nunca debió desaparecer porque su casa es más segura".

"Recuperar la especie y su rol ecológico resultará en un ecosistema más sano, más diverso y más funcional, atributos necesarios para hacer frente a las crisis ambientales que golpean cada vez más fuerte a la vida silvestre y a las comunidades alrededor del planeta", remarcó Sebastián Di Martino, coordinador de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.

En igual sintonía, el intendente de Miraflores, Jorge Frank, indicó que "el Parque Nacional El Impenetrable representa una oportunidad extraordinaria para el desarrollo de la comunidad" ya que, si bien el lugar es nuevo y necesita más infraestructura, "el trabajo conjunto permitirá mejorarlo para que personas de todo el mundo comiencen a llegar a nuestra región, fomentando el bienestar de quienes la habitamos".

El animal

La especie cuyo nombre científico es Blastocerus Dichotomus vivía desde el sur de Misiones hasta el nordeste de Buenos Aires, pasando por Corrientes y Entre Ríos, y al este de las provincias de Santa Fe, Formosa, Chaco, con una intromisión siguiendo las cuencas del Bermejo y Pilcomayo hasta las provincias de Salta y Jujuy.

Un macho adulto de ciervo de los pantanos puede pesar 140 kilos, convirtiéndolo junto al tapir en los mayores herbívoros que frecuentaban las zonas húmedas del bosque Impenetrable chaqueño. Se caracteriza por tener patas largas y delgadas adaptadas al andar en suelos pantanosos; y se lo reconoce por su color negro de la mitad inferior de sus patas. Es un animal solitario, pero también se lo puede ver en pareja o en grupos pequeños; prefiere los esteros y pajonales inundables para vivir y se alimenta de brotes y hojas de árboles y arbustos. En el Delta del Paraná se encuentra la población más austral de esta especie.

Según un informe de la Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad, a nivel internacional, el ciervo de los pantanos se encuentra categorizado como "vulnerable" en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2000) y está catalogado en la Argentina como "en peligro de extinción" debido a la destrucción de su ambiente, la caza deportiva y de subsistencia, los ataques de perros y las enfermedades del ganado.

Fue declarado Monumento Natural en las provincias de Chaco, Corrientes y Buenos Aires. Esta especie se distribuía históricamente en Argentina, Brasil y Uruguay, habiéndose extinto en estado silvestre en Uruguay.