El Gobierno priorizará las escuelas de mayor matrícula para conectar a internet al 90% de los alumno
El Gobierno Nacional proyectó que fines de 2022 el 90% de los estudiantes de las escuelas públicas del país dispongan de internet, y para lograr este objetivo se desarrollará un esquema dividido en cuatro etapas. Aun así y pese a los avances, más de 20 mil colegios estatales aún quedarán sin un servicio tan elemental y deberán aguardar hasta 2023.
El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, lanzó ConectAR Escuelas, un programa que pretende conectar al 100% de las escuelas públicas. Previamente, entre 2016 y 2019 se había alcanzado una conectividad cercana a un tercio de los establecimientos, que albergaban poco más del 50% de la matrícula.
La meta final es conectar a 13.500 escuelas. La cartera educativa prevé cubrir la primera etapa que incluyen 2.500 establecimientos entre enero y febrero, para mayo se sumarán 3000 instituciones, y 4000 en agosto y otras 4000 en noviembre 4000.
Fuente del Palacio Sarmiento dijeron que "la conectividad es primordial para garantizar la presencialidad plena y que chicas y chicos puedan estudiar en sus escuelas con todas las herramientas necesarias. Es así que las nuevas instalaciones previstas consistirán en un piso tecnológico (infraestructura de la red local e inalámbrica wifi), enlace de internet (prestación de servicio ISP) y gestión de implementación, seguimiento y monitoreo. Además, contarán con un servicio de soporte técnico permanente de mantenimiento y supervisión".
En esta primera fase, el Estado Nacional decidió priorizar a las instituciones con mayor número de alumnos inscriptos entre jardines de infantes, primarias, secundarias y terciarios. Por otro lado, 22.500 escuelas pequeñas ubicadas en el interior de las provincias y en zonas rurales quedarán todavía sin acceso a un servicio indispensable.
Desde el Ministerio de Educación no precisaron la inversión estipulada ya que cada escuela requiere de una visión de trabajo distinta de acuerdo a sus cualidades y su contexto. La empresa Cisco Meraki fue quien ganó la licitación.