Loros secuestrados: "Los mandaron sin antibióticos", remarcó el director del zoológico
El director del Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña, Jorge García, se refirió al estado en que llegaron los loros habladores que fueron rescatados del baúl de un auto por efectivos de Gendarmería Nacional. Además, criticó la inacción de la Justicia para las personas que trafican fauna y flora.
En relación a los 100 loros secuestrados dijo que se están recuperando en el Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña que, si bien recibieron estas aves, "los mandaron sin alimentos y sin antibióticos". Dichos gastos son cubiertos por la comunidad de Sáenz Peña a través de la Municipalidad, la Asociación Cooperadora, de los vecinos o turistas cuando ingresan al Complejo Ecológico.
Por otro lado, García reconoció que "es sorprendente la inacción que existe al respecto, porque Gendarmería está muy cargada y haciendo muchos operativos, no son los primeros loros que llegan, días atrás llegaron otros loros secuestrados, tordos chaqueños, tortugas y escuerzo común del Parque Chaqueño".
A su vez, el director del zoológico solicitó tanto al fiscal como al Juez al que le caiga esta causa, que "endurezcan las penas para estos traficantes, que de por sí debería ser gravísimas y no excarcelables, y secuestrar el vehículo para cubrir los gastos del impacto ambiental que produce sacar de los ambientes naturales tantos animales".
Seguidamente, pidió que se tomen medidas extremas y ejemplares para desalentar el tráfico en la provincia del Chaco y en toda la región norte del país, "es un flagelo y que tiene como responsables a quienes son los que tienen que fiscalizar y controlar en las temporadas respectivas que comienzan en septiembre y terminan en marzo". "Ese es el lapso donde se produce el gran tráfico de cumulo da fauna silvestre en el norte argentino y fiscalizar en los lugares de origen, en El impenetrable, en La Sabana, al sur de Villa Ángela, hay que fiscalizar donde se inicia el delito para desalentar el tráfico", agregó.
Asimismo, mencionó que "el tráfico de fauna es el más importante luego del tráfico de drogas y de armas, por lo que se debería cuantificar eso, ser responsables" y remarcó a las autoridades competentes que "deberían dejar de tomarse vacaciones y licencia aquellos que son responsables de la fiscalización y control, deberíamos tener más vehículos controlando las rutas".
Finalmente, opinó al respecto y dijo que se debería tratar de solucionar la cuestión en el lugar, "minimizar el tráfico, no se va a terminar quizás en un año o dos, pero si se hacen la cosas bien en cinco años nadie se va a atrever a traficar ni siquiera un loro porque va a saber que la pena que le corresponde va a ser tremenda, va a tener que tras cinco años no solo preso sino saliendo todos los días actividades comunitarias".