La Sociedad Rural Argentina solicita a los gobiernos provinciales que actúen frente a la sequía
En un comunicado emitido por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la entidad reclama a los gobiernos de las provincias que tomen medidas respecto a la sequía que azota a gran parte del país, en un contexto agravado por las altas temperaturas y los incendios provocados.
"Como consecuencia del fenómeno climático que están padeciendo las zonas productivas de país, la Sociedad Rural Argentina insta a los gobiernos provinciales a convocar, de manera urgente, a las Comisiones de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para evaluar las zonas afectadas y daños directos en la producción", remarcan desde la entidad.
En una misma sintonía, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, indicó que "las condiciones a nivel país son alarmantes: 8 de cada 10 hectáreas productivas están en condición seca a muy seca con pérdidas generalizadas en varias provincias. Necesitamos que los gobiernos provinciales se activen".
Asimismo, se sostiene que hay "suma preocupación sobre las consecuencias que ya ha generado este fenómeno climático en el resultado económico del productor", y se finaliza afirmando que se necesita "una rápida respuesta ante la dura realidad que está dejando la sequía, en un contexto económico complejo con falta de previsibilidad macroeconómica y regulaciones crecientes que limitan la inversión y el desarrollo".
Por su parte, el director titular del Distrito 9 de la SRA, que abarca Chaco y Formosa, Manuel García Solá, se refirió a la situación como "dramática", y manifestó que "el 80% de hectáreas de campo en el país está afectado de distintas maneras y en diferentes grados por esta sequía y la altísima temperatura con muy baja humedad".
En igual sentido, describió que "los cultivos se están chamuscando, las aguadas se secan y en consecuencia, esto condena a los productores, a la ganadería, ya que muchos animales se están muriendo buscando agua".
"Es imprescindible y urgente citar a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para detener el desastre, y luego recurrir a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para solicitar que se pospongan los calendarios tributarios, que se emitan medidas especiales para aligerar las tasas de crédito de manera tal de amortiguar el duro golpe que va a implicar", dijo García Sola, y agregó que "como consecuencia de la sequía van a dejar de ingresar a la Argentina, por lo menos, 5 mil millones de dólares".
El miembro de la comisión directiva de la SRA también aseguró que "hay un factor climático estructural que viene de los últimos dos años con la continuidad del fenómeno de "La Niña", que implica sequia para el nordeste argentino", y finalizó adelantando que "los pronósticos son dramáticos porque todo indica que en los próximos 90 días no va a haber cambios en la ascendencia, el tiempo va a seguir extremadamente seco, y al no haber lluvias las temperaturas serán muy elevadas y superiores a lo normal".