Intenso avance en la pavimentación de la avenida Juana Azurduy en la zona norte
La Dirección de Vialidad Provincial informó que en la zona norte de Resistencia se avanza a buen ritmo en la ejecución de la pavimentación de la avenida Juana Azurduy. Se trata de una obra que con tres frentes de trabajo que registra a la fecha un avance del 75%. A partir de la finalización de esta obra, y con la avenida Juan Manuel de Rosas ya pavimentada se logrará vincular las dos autovías de las ruta N°16 y N°11, lo que significará un impacto estratégico en la conectividad vial de todo el sector.
Con una extensión de 2.300 metros el tramo inicia desde la colectora de la Ruta 11 hasta la colectora de la Ruta 16, incluyendo pavimentación desagües pluviales, iluminación y señalización.
La obra inspeccionada por el ingeniero Juan Pablo Cevallos es ejecutada a través de la Unión Transitoria de Empresa (UTE): Chaco Construcciones S.A y Pietra S.R.L., que avanzan en la instalación de conductos que desembocarán en el arroyo Ojeda, lo cual permitirá garantizar una óptima adecuación hidráulica. Asimismo, se realizan las tareas de pavimento urbano y la instalación de la iluminaria LED en todo el tramo comprendido.
Con una inversión de $ 347.450.214,67 financiada a través de convenio con Vialidad Nacional, la obra apuesta a mejorar sustancialmente las condiciones de transitabilidad, seguridad y comodidad de desplazamiento para vehículos y transeúntesde los barrios aledaños, y de los trabajadores que acuden a diario a las fábricas y comercios de la zona.
Se trata de una infraestructura vial clave para una zona de la ciudad con un alto crecimiento habitacional en los últimos años forma parte del compromiso y las gestiones que el gobernador Jorge Capitanch para seguir concretando inversiones estratégicas que mejoren la calidad de vida de la población.
El proyecto además incluye desagües secundarios para asegurar el correcto escurrimiento de aguas pluviales hacia los receptores previstos, y una adecuada iluminación y señalización horizontal y vertical, más las correspondientes rampas para discapacitados.Las calzadas son de hormigón simple de 2 x 8,34 metros de ancho total con un espesor de 18 cm, con cordones integrales, y cantero central.