Residencia permanente en Paraguay
Mudarnos a un nuevo país siempre representará un gran desafío por todo lo que deberemos afrontar.Desde la incertidumbre que genera dejar atrás nuestra tierra, los seres queridos y nuestras costumbres, hasta la parte burocrática y de papelerío que tanto tiempo demanda.
Es por eso que contar con Residencia Permanente en Paraguay será una gran labor que deberemos asumir para poder cumplir nuestro objetivo.
Habrá muchos aspectos a tener en cuenta, pero si uno es organizado y cumple con los requisitos, podrá realizar este trámite sin mayores complicaciones.
Temporario o permanente
Ante todo hay que tener en cuenta que quienes busquen radicarse en territorio paraguayo deberán dejar en claro si lo que harán será de forma temporal o permanente.
Y para poder avanzar en este trámite tendremos que realizar ciertas gestiones. Es por ese motivo que los Servicios de Residencia en Paraguay siempre serán de gran ayuda.
Estas gestoras nos permitirán obtener la Residencia Permanente en Paraguay, con todo lo que esto implica.
Su objetivo es ayudar a las personas que buscan obtener su admisióntendrán la posibilidad de llevar a cabo absolutamente todos los ítems que garantizan la optimización fiscal, la total libertad y la movilidad de una persona.
Obviamente que estos trámites siempre llevan su tiempo porque se trata de cuestiones que, por su tramiterío, siempre demorarán más de lo que uno desea.
Es por eso que los Servicios de Residencia, tal como dijimos anteriormente, serán un brazo fundamental para que podamos avanzar rumbo a nuestra anhelada radicación.
Radicaciones
Entre los puntos a tener en cuenta, habrá que considerar que se puede solicitar la Radicación Precaria, que tiene como meta poder documentar a aquellos extranjeros que desean permanecer en suelo paraguayo por un tiempo máximo de 6 meses.
Esta Radicación Precaria puede extenderse por otros 6 meses, por única vez.
Por su parte, la Radicación Temporaria tendrá validez por el período de un año, que será validada con un Carnet de Admisión.
Esta credencial puede ser renovada hasta cinco veces, dependiendo de la actividad que uno esté realizando en el mencionado país.
A su vez, la Radicación Permanente nos permitirá tener una estadía definitiva, siempre y cuando la persona en cuestión no infrinja ninguna ley o norma que sean causales de que su acreditación sea revocada y la persona expulsada de Paraguay.
Trámite a distancia
Cabe destacar que si quien pretende solicitar su admisión es un ciudadano extranjero que se encuentra fuera del territorio paraguayo, tendrá la posibilidad de comenzar su trámite de radicación a través de un representante legal. Todo esto se debe a que, por motivo de la pandemia de Covid 19 que afectó a los habitantes a nivel global, ha hecho que no todos tengan la posibilidad de realizarlo de forma presencial.
Conociendo Paraguay
Si nuestra meta es residir en dicho país, deberemos saber que su actual territorio era habitado por numerosas tribus aborígenes que hablaban, en su gran mayoría, el idioma guaraní.
Luego de su independencia lograda entre el 14 y 15 de mayo de 1811, este país adoptó un Estado Unitario que está compuesto por 17 Departamentos y un Distrito Capital.A su vez, posee un Estado de Derecho Democrático y Aconfesional.
Cabe destacar que cuenta con una superficie de poco más de 406.000 km2, siendo uno de los países más pequeños de América del Sur.
Paraguay, junto con Argentina, Uruguay y Brasil es uno de los miembros fundadores del MercoSur, un espacio de integración regional que se creó en 1991, al que luego se sumaron Venezuela y Bolivia.
Un dato muy particular es que Paraguay es reconocido oficialmente como un país bilingüe, algo poco frecuente a nivel global. Es que además del castellano, se destaca por su idioma nativo: el guaraní.
Respecto a la gastronomía, podemos hacer hincapié en la sopa paraguaya, que es sólida. Y una cita mencionada es el tereré, considerado bebida nacional.
A su vez, se destaca siendo una población que alcanza el 90% del catolicismo, y con un 7.3 que se divide principalmente en el evangelismo y también en otras religiones.
De esta manera, ya tendremos una buena base de información para conocer al menos básicamente el que será nuestro nuevo hogar.